
Con un acto oficial cargado de emoción y compromiso, la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica conmemoró este martes 6 de agosto, los 20 años de su Programa de Gestión Ambiental, una trayectoria que la posiciona como pionera y referente en sostenibilidad dentro del sistema universitario público costarricense.
La actividad, realizada en el campus de la sede en Turrialba, reunió a autoridades universitarias, personal docente y administrativo, estudiantes y personas de la comunidad, quienes han sido parte de este recorrido transformador.
20 años sembrando conciencia
Durante estas dos décadas, la Sede ha impulsado un modelo de gestión integral que incluye educación ambiental, manejo responsable de residuos, trabajo comunitario, construcción de infraestructura verde, investigación y el desarrollo de proyectos innovadores.
Uno de los logros más destacados es su tasa de reciclaje del 32%, que representa entre 20 y 25 toneladas anuales de residuos recuperados —papel, cartón, vidrio, chatarra y plástico— una cifra muy por encima del promedio nacional, que se sitúa en apenas un 8%.
La Dra. Rosibel Orozco Vargas, directora de la Sede del Atlántico, destacó que estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo articulado entre carreras, proyectos de acción social y alianzas estratégicas con gobiernos locales. Orozco explicó:
Además de los logros alcanzados, desde la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible estamos desarrollando los trabajos finales de graduación en alianza con la Municipalidad de Turrialba. A través de estos vínculos, también colaboramos con las comunidades en temas de gestión ambiental, lo que nos permite integrar la investigación en estos procesos y fortalecer el impacto social de nuestro quehacer académico”.
La director agregó:
Tenemos muchos retos por delante, como transversalizar este enfoque en la docencia. Algunas personas docentes hemos participado de un curso especializado en esta temática. También tenemos la responsabilidad de convertirnos en agentes multiplicadores. Trabajamos en lo local, pero con una visión global”.
“Estas semillas que estamos sembrando están teniendo un impacto real. Cada esfuerzo que hacemos está educando a las personas, y lo estamos logrando”.
Educación, acción y comunidad
El evento también fue una ocasión para reconocer a quienes han contribuido activamente durante estos 20 años. Como parte de la celebración, el pasado lunes 4 de agosto se realizó la primera caminata ambiental de la Sede, con un recorrido de 6 kilómetros que convocó a más de 90 personas, entre estudiantes, personas funcionarias y de la comunidad turrialbeña. Esta actividad simbolizó el compromiso colectivo con la sostenibilidad y el bienestar integral.
Jorge Salmerón, coordinador del Programa de Gestión Ambiental, expresó que este aniversario reafirma la visión de la Sede como un espacio donde la conciencia ecológica es parte de la vida cotidiana. Salmerón indicó:
La gestión ambiental es transversal. Involucra la planificación, la educación, la infraestructura y, sobre todo, la participación de toda la comunidad universitaria y local”.
Además de sus logros internos, la Sede ha promovido iniciativas que trascienden el ámbito universitario, impulsadas tanto desde la administración como desde proyectos de investigación. Entre ellas se destacan acciones en educación ambiental con la niñez, programas de voluntariado, conservación de abejas nativas, compostaje comunitario y alianzas estratégicas con instituciones en los cantones de Turrialba y Jiménez. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Sede con el desarrollo sostenible y la vinculación activa con las comunidades.
20 años después, el compromiso es más fuerte que nunca
La Sede del Atlántico no solo ha sembrado árboles, reciclado toneladas de materiales y construido infraestructura responsable. Ha sembrado conciencia. Ha cultivado una comunidad. Y ha demostrado que desde la universidad pública también se puede cambiar el mundo.