En colaboración con:
Colaboración con agencia

En lo que va del año se han incautado más de 250 mil kilos del producto; productores advierten riesgo de ingreso de plagas cuarentenarias.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), informó que las recientes incautaciones de papa en aduanas no deben analizarse únicamente en términos de cantidad retenida, sino como una señal de incumplimiento en las medidas fitosanitarias exigidas.

Fabián Segura, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Papa, señaló que estas deficiencias ponen en evidencia “el alto riesgo de que ingrese una plaga cuarentenaria que puede afectar miles de hectáreas de cultivo de papa y a más de 1.250 productores”.

Entre enero y agosto de 2025 se incautaron 250.235 kilos de papa por incumplimientos fitosanitarios, con medidas que incluyeron destrucción y reexpedición.

Medidas cuestionadas

El ingeniero agrónomo y exdirector del SFE, Francisco Dall’Anese, criticó la reciente modificación que permite el ingreso de papa de mesa tratada con antibrotante. Según explicó, la medida ha resultado ineficiente:

Desde su implementación se han recibido más papas brotadas que antes de que existiera esta obligación. Tenemos evidencia de que papas brotadas llegan al mercado, lo que demuestra que no hay aplicaciones de antibrotantes ni certificaciones de áreas libres de plagas”.

Dall’Anese agregó que esto convierte la disposición en “una ocurrencia y no una oportunidad para los consumidores”.

Producción nacional en riesgo

Segura reiteró que la compra de papa nacional garantiza frescura y valor nutricional, mientras que las importadas en estas condiciones “implican adquirir alimentos que, en otras jurisdicciones, ya serían descartados por su falta de calidad”.

Los productores hicieron un llamado a que se realicen estudios de análisis y riesgo de plagas de manera rigurosa, con el fin de proteger la producción nacional y la seguridad alimentaria de los consumidores.