En colaboración con:
Colaboración con agencia

La papa no solo es un alimento básico en la mesa y en dieta del costarricense, sino es un símbolo del trabajo y la dedicación del agricultor nacional, por eso este día es una oportunidad para valorarlo aún más.

Este 8 de agosto el país conmemora el Día Nacional de la Papa, una fecha establecida por Ley, que tiene como objetivo destacar la importancia de este tubérculo en la seguridad alimentaria, pero más aún reconocer en los agricultores que cosechan en sus campos la papa, su gran aporte en la economía y desarrollo social del país.

“El sector papero nacional es muy importante, alrededor de estas familias son 1.100 productores, son 1.100 familias en que impactamos diariamente en el desarrollo de este cultivo y esto nos genera un encadenamiento de generación de trabajo de alrededor de 10.000, 11.000 personas. Esto es importante en un cultivo que es uno de los principales a nivel mundial en área de producción y a nivel nutricional. La papa es un producto muy completo, muy nutritivo en sus componentes, el cual forma parte de la dieta de todos los costarricenses y del mundo“, explicó Fabian Segura, presidente de la Cámara de Productores de Papa de Costa Rica.

Para tan importante sector productivo del país, esta celebración también tiene como propósito visibilizar el trabajo de miles de familias productoras y fomentar el apoyo al consumo de papa nacional, ya que alrededor de 1.100 familias la cosechan en diversas zonas del país y llega a la mesa con calidad y todos los nutrientes.

“De estas 2.900, 3.000 hectáreas promedio que se siembran en el país, hay diferentes zonas de producción. La zona principal es la zona norte de Cartago, los cantones de la zona norte de Cartago, en las faldas del volcán Irazú, del volcán Turrialba. Otra zona muy importante de área de siembra es la zona de Zarcero también y en la zona de Los Santos que se siembra también un poco de papa y Corralillo, en cantidades menores”, explicó Segura.

Como símbolo, la papa no sólo es un alimento básico en la mesa costarricense, sino un símbolo del trabajo y la dedicación del agricultor nacional, de ahí el llamado a las autoridades de Gobierno y en especial a los jerarcas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para que apoyen al productor nacional y establezcan políticas claras en márgenes de precios, ingreso de papa extranjera al país y acciones generales por el bien de las familias productoras y el país.

De ahí un nuevo llamado vehemente: “Al gobierno en el día tan importante para el sector papero nacional, los instamos a que trabajen en conjunto con nosotros, a seguir buscando nuevas variedades, apoyar la producción nacional. No es que hay tecnologías, que riego por goteo, que hay drones, eso es lo que nos han dicho, o lo que el ministro dice, don Víctor, esas tecnologías ya han estado en el país. Más de cinco o seis años que la gente siembra por goteo “,  señalo Segura, quien además agregó:

“Los drones, si son una buena herramienta, no todas las zonas ni todo agricultor los pueden usar, pero tenemos que comenzar primero, porque qué nos van a decir, que los productos fitosanitarios no tienen permisos para aplicaciones aéreas. Eso es lo que nos van a decir primero, para el sector hortícola nacional. Entonces es trabajar en conjunto, apoyar la producción nacional. Hoy hay una importante producción nacional que no ingrese papa, que no es de calidad, que no reúne los requisitos, porque tenemos una importante producción nacional que hay que apoyar y que hay que seguir con ese encadenamiento “.

Invitamos a toda la población a sumarse a esta celebración, consumiendo papa costarricense y apoyando a nuestros agricultores locales.