
Funcionarios municipales fueron capacitados para supervisar la práctica profesional de los estudiantes.
Desde el 2023, el Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN) de la Universidad de Costa Rica (UCR) inició con la ejecución de tres cursos libres de capacitación laboral dirigidos a la población estudiantil con discapacidad matriculada en el programa. Uno de estos cursos libres es “Asistente de Oficina", y como parte de esta formación, las personas estudiantes deben realizar una pasantía de dos semanas en una oficina durante un semestre.
La Municipalidad de Cartago se unió a esta iniciativa abriendo oportunidades para que los estudiantes puedan realizar su práctica profesional en la institución, de esta forma el gobierno local abre oportunidades que buscan mejorar la calidad de vida de esta población brindándoles mayores oportunidades educativas y de aprendizaje a través de cursos libres y la inclusión en el ambiente universitario.
“Particularmente este sector de la población es muy infantilizado, recluido en sus casas, lo que hace que desarrollen menos habilidades sociales que al final se va a ver reflejado en su inclusión social, en su desempeño académico, laboral. La Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece desde el 2009 la opción de que las personas con discapacidad cognitiva, con un requerimiento de apoyo, pueda ir a la universidad a participar en cursos libres. El proyecto que da pie a la iniciativa de buscar esa alianza con la Municipalidad de Cartago, es debido a la carencia de formación laboral que tienen las personas con discapacidad cognitiva. La iniciativa nace en coordinación con el Consejo de la Persona Joven la oportunidad de que la UCR organice cursos libres pero orientados a capacitar laboralmente. Actualmente estamos capacitando a los estudiantes como Asistentes de Oficina y Asistentes de Restaurante. Para graduarse los estudiantes deben realizar 240 horas de pasantía supervisadas y evaluadas en entornos propios de la formación laboral que están recibiendo. La municipalidad de Cartago fue la primera que dijo sí, no solo a recibir a estos estudiantes sino también a aprender a interactuar con las personas con discapacidad. Esperamos que esto también se refleje en otros gobiernos locales y en otras instituciones públicas", explicó Gabriela Campos, coordinadora general de PROIN.
Capacitación de funcionarios
La formación de los funcionarios de la Municipalidad de Cartago fue clave para que los estudiantes pudieran realizar su pasantía supervisada en el gobierno local, es por esto que profesionales de la UCR capacitaron a 15 trabajadores de forma intensiva bajo el programa Accesibilidad Inclusiva. Los funcionarios adquirieron conocimientos en materia de conceptos y manejo de la discapacidad en el ámbito laboral.
“Muy contentos de ser la primera municipalidad en el país que ofrece oportunidades de inclusión a la población con discapacidad cognitiva, hemos venido ya incorporando pasantes que vienen a realizar su práctica profesional en esta institución, hemos capacitado a nuestro personal para así poder ofrecerles a ellos todas las oportunidades que merecen entre ellas el poder desarrollarse laboralmente, esto es fundamental si queremos un país cada vez más inclusivo. Vamos a seguir avanzando en estos proyectos con aliados importantes pero en particular con la mano en el corazón de una sociedad más justa que genere mayores oportunidades para todos", recalcó Mario Redondo Poveda, alcalde de la Municipalidad de Cartago.
Aprendizaje y superación
Los pasantes de la Municipalidad de Cartago lograron finalizar sus prácticas adquiriendo un mejor aprendizaje gracias a nuevos conocimientos, habilidades, comportamientos y valores. La superación, es también otro aspecto que resalta en esta formación laboral de los profesionales que además logran un proceso de desarrollo personal continuo, mejorando las capacidades, habilidades y conocimientos para alcanzar metas y superar obstáculos.
Ivannia: "Aprendí a archivar y ordenar, fue perfecto"
"Es muy bonito trabajar aquí, es un lugar para quedarse, para aprender, estudiar y mejorar. Aprendí a estudiar, ordenar papeles y también a archivar, fue perfecto. Me gustó compartir con mis compañeros, son muy buenas personas, saben compartir. El ambiente es bueno, no es tenso, al contrario, es perfecto", detalló Ivannia Ditel, estudiante de Asistente de Oficina UCR.
María Auxiliadora: "Logré desempeñar mis funciones en la Alcaldía, Secretaría y Plataforma de Servicios"
"A mí me parece muy bien que haya un programa así para ayudar a personas con discapacidad en el campo laboral ya que no hay tantas oportunidades como uno quisiera. Felicito el programa que tiene la municipalidad de Cartago. En secretaría aprendí a archivar y sellar documentos, en la central telefónica registraba las llamadas, en plataforma de servicios aprendí a repartir fichas al público, pude fotocopiar también, en alcaldía repartía documentos a diferentes oficinas", afirmó María Auxiliadora Avilés, estudiante de técnico en administración de empresas.
El Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN) de la Universidad de Costa Rica (UCR) facilita la inserción laboral de personas con discapacidad cognitiva. Otro de los objetivos es que las empresas amplíen los conocimientos y el manejo de conceptos sobre la discapacidad en el ámbito laboral.
En lo que va del año, tres profesionales con discapacidad cognitiva han hecho su pasantía en la Municipalidad de Cartago, dos de ellas con síndrome de Down y otra con discapacidad visual.