
En este arranque de celebraciones del Día de los Parques Nacionales y Guardaparques, las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), destacan las gestiones de esta administración para la dotación de 50 nuevas plazas que vendrán a robustecer las bases técnicas de las Áreas de Conservación del país, con el fin de responder a los desafíos ambientales actuales.
Según reiteró, Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía en la celebración, como parde de los esfuerzos por fortalecer el SINAC, se logró también la implementación de una Unidad Ejecutora, creada para apoyar a la institución y gestionar de forma más eficiente los recursos provenientes de la Estrategia Nacional REDD+ 2024-2028 (incentivos económicos por la conservación de los bosques).
En este contexto, se logró identificar que se dispone de 60 iniciativas en desarrollo. El monto total de la inversión estimada es de más de 34 mil millones de colones, que en el periodo de 4 años, se destinarán al desarrollo de 98 etapas de inversión, distribuidos en 45 proyectos de infraestructura física.
30 de ellos, están relacionados con edificaciones, 15 con centros de visitantes y 17 con senderos. Mientras los componentes restantes corresponden a obras como casas para funcionarios o albergues, parqueos, embarcaderos y otro tipo de infraestructura complementaria.
Para este fortalecimiento estratégico del SINAC, se contó con aliados estratégicos como: el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, (INDER), el Instituto Costarricense de Turismo, (ICT), el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), el Fideicomiso del Parque Nacional Manuel Antonio y recursos propios de la institución.
Recientemente, informó el jerarca que, “En el Monumento Nacional Guayabo y los Parques Nacionales Volcanes Turrialba e Irazú, se inauguró la calzada precolombina, que permitirá la reapertura del sendero con una longitud de 320 metros, permitiendo a los visitantes, una panorámica desde el otro extremo del sitio arqueológico. Un esfuerzo que se consolida gracias al financiamiento del ICT”.
Por otro lado, en el Parque Nacional Volcán Irazú, se elaboró el proyecto “Desarrollo de obras y servicios de gestión turística sostenible del Parque Nacional Volcán Irazú (PNVI)", que tendrá una inversión aproximada de mil doscientos millones de colones en ambos sectores del PNVI (Prusia y Cráteres), entre los que destacan construcciones nuevas y mantenimiento de las existentes: miradores, reubicación de casetas y portones de ingreso, caminos internos, habilitación de estacionamientos, acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, mejoramiento de senderos, tiendas de la naturaleza, cafeterías, centros de acopio, bodegas, rotulación, entre otras.
Se aprobó un convenio que permitirá al INCOP rehabilitar el Embarcadero de Playa Zancudo y con ello facilitar el acceso y la conexión con el agua, ya sea para actividades recreativas, comerciales o de transporte requeridas por la comunidad.
En esta misma línea, el MINAE ha impulsado negociaciones con distintos financiadores entre ellos, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Municipalidad de Pococí, ICT, y Junta Directiva San Lucas, para la reparación de otros embarcaderos en las localidades de Pavona e Isla San Lucas, ofreciendo una solución práctica y eficiente para mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar el transporte acuático de la zona.
Se destacó además, que el INCOP se encuentra a la espera del refrendo contralor del contrato de adjudicación para iniciar las obras del Embarcadero de Bahía Drake, previsto para ejecutarse este mismo año y cuya inversión estimada asciende a aproximadamente 864 millones de colones.
Con recursos del presupuesto SINAC , se informó que se ha adjudicado la intervención del camino interno en el Sector Volcán del Parque Nacional Volcán Arenal y se encuentra en proceso de contratación el Sistema de captación y distribución de agua potable. Ambos procesos rondan la suma de más de 600 millones de colones.
Paralelo a ello, el proyecto “Desarrollo de obras de gestión turística y operativa en el Parque Nacional Marino Ballena (PNMB)”, cuenta con recursos asignados en el anteproyecto presupuestario para 2026 (primera parte). Se han llevado a cabo negociaciones con INDER para la aprobación presupuestaria de 2046 millones de colones en su presupuesto 2026 para dar inicio al proceso de contratación del Sendero el Gavilán.
Gracias al apoyo del proyecto “Costa Rica es Biodiversidad 30x30”, el cual es financiado por la Unión Europea, se cuenta con los fondos necesarios para conectar a todas las Áreas de Conservación del país, facilitando la recolección, análisis y uso de los datos.
Se ha proyectado para el año 2025 la adquisición de un importante lote de vehículos con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas en las Áreas de Conservación y realizar la sustitución parcial de su parque automotor. En total, se contempla la adquisición de 75 vehículos por un monto global superior a los ₡2.700 millones.
Y finalmente, se informó por parte del jerarca ambiental que, se logró revertir la decisión de disminuir en 1000 millones de colones el presupuesto institucional ordinario asignado a SINAC para el 2026. Debido a sus necesidades y las acciones ejecutadas por la institución, se logró la aprobación de un incremento de 3700 millones de colones.