En colaboración con:
Colaboración con agencia

Para el 31 de agosto, Día de la Persona Negra y la Cultura Afro costarricense, ACLAC participará de la celebración oficial del mes afro con la UNI.

Con motivo de la declaratoria del mes de agosto como Mes Histórico de la Afro descendencia en Costa Rica, y el 31 de agosto del año en curso, como la fecha oficial para celebrar el Día de la Persona Negra y la Cultura Afro costarricense, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), se une a las celebraciones para distinguir el aporte de la cultura afrodescendientes en la identidad, la cultura y la herencia de este país, fundamentado en una auténtica convivencia, en la formación de actitudes diferentes, de valores diversos, de opciones alternas dentro de la diversidad existente en una sociedad multiétnica y pluricultural.

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, comentó:

Además de celebrar y festejar este 31 de agosto el Día de la Persona Negra y la Cultura Afro costarricense, el MINAE ha realizado una serie de actividades para reconocer el gran aporte que esta cultura ha brindado al país, fortaleciendo y rescatando los valores de esta población, y su gran contribución en la protección de nuestros recursos naturales, especialmente, por la gobernanza compartida del patrimonio histórico natural del Parque Nacional Cahuita, entre Estado y comunidad, para el beneficio social y ambiental comunitario y nacional”.

En este contexto, autoridades Ambientales del MINAE por medio del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), realizó el 10° Encuentro Regional de Jóvenes Afrodescendientes, dirigido a jóvenes y adolescentes, inclusive jóvenes indígenas afrodescendientes del Caribe sur.

Este evento buscó fortalecer la identidad, promover la inclusión y abordar temas relevantes para la juventud afrodescendiente. Además, fue un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y actividades culturales para reafirmar el compromiso, contra el racismo y la construcción de sociedades más justas. Dicha actividad se realizó en el polideportivo de Limón

Por otro lado, se izó la bandera Panafricana en el Palacio Municipal de Limón, con la participación de organizaciones e Instituciones, un acto simbólico que se realiza para conmemorar la herencia africana y promover los derechos de las personas afrodescendientes, así como la unión entre África y su diáspora.

También funcionarios de ACLAC participaron del desfile de color, música y cultura, Cahuita Afro Roots and culture Festival 2025 e impartieron una charla virtual referente a la filosofía de Marcus Garvey.

Para finales de agosto, se programó una charla en la Escuela Excelencia de Cahuita con estudiantes de II ciclo, sobre el legado de la cultura afrodescendiente en la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Cahuita.  Se realizará además una exposición de fotografías en playa Blanca del Parque Nacional Cahuita, sobre la cultura afro en el Caribe costarricense.

El MINAE celebra la diversidad cultural costarricense y el gran aporte que la cultura afro ha dado a la identidad del país.

Para el 31 de agosto, Día de la Persona Negra y la Cultura Afro costarricense, ACLAC participará de la celebración oficial del mes afro con la UNIA (Universal Negro Improvement Association), en una ceremonia donde está invitada, la población afro del cantón central de Limón.