
La iniciativa fue posible gracias a una alianza estratégica con el ICE, el MINAE y el SINAC.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades donde opera, Zona Franca La Lima lideró una jornada de reforestación en dos etapas, junto a más de 10 empresas instaladas en el parque. La iniciativa permitió plantar más de 2.000 árboles en zonas estratégicas del cantón de El Guarco, específicamente a lo largo del río Coris, así como dentro de las áreas verdes del parque empresarial.
La reforestación se llevó a cabo en dos fechas, el 6 de julio y el 10 de agosto y contaron con la participación de más de 300 personas voluntarias. Esta iniciativa forma parte de la agenda ambiental de Zona Franca La Lima, que busca generar impactos positivos y medibles en la conservación de recursos naturales, la conectividad ecológica y la calidad de vida de sus comunidades cercanas.
Una alianza por el ambiente
La reforestación fue posible gracias a la donación de árboles por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), reafirmando su compromiso con la protección de cuencas hidrográficas, fundamentales para la generación de energía limpia en Costa Rica.
Además, el proyecto contó con la asesoría y coordinación del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), quienes se aseguraron de que la reforestación contribuyera efectivamente a fortalecer corredores biológicos locales y restaurar ecosistemas ribereños.
“Desde su concepción hace más de una década, Zona Franca La Lima ha integrado la sostenibilidad como una de las columnas vertebrales de su modelo de desarrollo. Este tipo de iniciativas reflejan ese compromiso en acción: fortalecen los ecosistemas que nos rodean y crean valor compartido con las comunidades. La articulación entre el sector privado, instituciones públicas y aliados estratégicos es clave para lograr un impacto ambiental real y sostenible en el tiempo”, señaló Carolina Umaña, gerente comercial de Zona Franca La Lima.
Cuidar los ríos que mueven a Costa Rica
El río Coris es una fuente importante para la biodiversidad y la conectividad ambiental en El Guarco de Cartago. Su protección y restauración son esenciales para conservar las especies locales, evitar la erosión del suelo y garantizar la salud de los ecosistemas. Este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia nacional para asegurar cuencas saludables que permitan la producción sostenible de energía eléctrica a partir de fuentes limpias, como la hidroeléctrica.
“Nos enorgullece ver a más de 300 personas movilizadas en torno a una causa que nos une: cuidar los recursos naturales que sostienen la vida y la productividad del país. Desde nuestra visión de responsabilidad social, seguiremos impulsando espacios donde el sector privado, las instituciones y las comunidades trabajen de la mano”, expresó Rafael González, director de Facilidades Boston Scientific en Costa Rica.
Reforestación con seguimiento y compromiso a largo plazo
Uno de los diferenciales de esta iniciativa es que cada árbol sembrado será monitoreado, con el fin de garantizar su supervivencia y maximizar el impacto ambiental a largo plazo. Las especies utilizadas son nativas y adaptadas al ecosistema local, lo que favorece la regeneración natural y el fortalecimiento de la biodiversidad.
Esta acción forma parte de la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social de Zona Franca La Lima, orientada a generar un entorno laboral saludable, conectado con las necesidades de las comunidades cercanas, y con altos estándares ambientales en todas sus operaciones.
Con más de una década de operar en la región, Zona Franca La Lima reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan a un modelo de crecimiento más consciente, solidario y ambientalmente responsable.