Cinco usos prácticos de este Internet para la atención en salud de las personas.
En Costa Rica es frecuente que las presas en las carreteras dificulten el paso de las ambulancias. El Internet 5G puede ayudar a que ese problema disminuya, pero sobre todo puede contribuir a que las ambulancias estén mejor equipadas y a democratizar el acceso a la salud, a que más personas tengan atención médica de calidad, por medio de diferentes usos prácticos que van desde vehículos médicos, el diagnóstico por medio de imágenes o la telecirugía u operaciones a distancia.
El director de Comunicaciones de Liberty, José Pablo Rivera, expresó:
Liberty ha sido un actor clave en el despliegue de la red 5G en Costa Rica. Esta infraestructura es fundamental para el presente y futuro de la telemedicina. Hace un año, en junio de 2024, en Liberty sorprendimos al país con el primer servicio de esta red y en junio de este 2025 formalizamos el contrato con el Estado Costarricense para la expansión de su red 5G en Costa Rica, adquiriendo espectro en diversas bandas (700 MHz, 2.300 MHz, 3.500 MHz y 26 GHz), por $16 millones”.
El papel de Liberty es de facilitador tecnológico, construye las “autopistas digitales” por donde hospitales, clínicas, startups de telemedicina y universidades desarrollen y ofrezcan los servicios, en este caso, para las presentes y futuras aplicaciones de telemedicina. De ahí la necesidad, de instalar postes o sitios de infraestructura de telecomunicaciones en las comunidades.
La banda de 26 GHz (onda milimétrica) es particularmente importante para aplicaciones de alta densidad de datos y baja latencia, es decir la conexión es rápida y eficiente, con poca o ninguna demora entre la acción y la reacción, por ejemplo a la hora de transmitir imágenes o vídeos, como es requerido en las cirugías a distancia.
Cinco aplicaciones prácticas del 5G en salud
1. Mejores diagnósticos con imágenes e inteligencia artificial
La velocidad del 5G facilita la transferencia de grandes archivos de imágenes médicas, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas. Esto, combinado con la inteligencia artificial (IA), puede acelerar el diagnóstico. La IA analiza las imágenes en la nube en cuestión de segundos, identificando anomalías imperceptibles al ojo humano. Esto reduce el tiempo de diagnóstico y permite a los especialistas tomar decisiones más rápidas, lo cual es crítico en casos de emergencias cardíacas. En Italia, por ejemplo se ha desarrollado un proyecto de telecardiología que utiliza 5G para enviar ecocardiogramas de alta definición de forma remota.
Fuente: Ericsson - "5G for the Digitalisation of Healthcare".
2. Visitas médicas a zonas rurales y a población adulta mayor
Costa Rica ya empieza a sentir el fenómeno de la pirámide invertida para la población (más personas adultas mayores que personas económicamente activas) y con ello, situaciones más difíciles para las personas cuidadoras en los hogares. El 5G conecta a las personas y también a los vehículos. La combinación de 5G y vehículos podría transformar el acceso a la atención médica en zonas de difícil acceso, al llevar la tecnología y específicamente poblaciones con movilidad limitada como población adulta mayor o con discapacidad.
En Michigan, Estados Unidos, móviles inteligentes para servicios dentales y audiología ya empiezan a ser una realidad. En Costa Rica hay móviles para noticias, mamografías y bibliotecas, que podrían beneficiarse con un Internet más seguro y veloz.
3. Teleconsultas de alta calidad con especialistas en San José
Algunos especialistas médicos solo están en ciertos hospitales de San José y algunas personas deben viajar desde Guanacaste, Upala o la Zona Sur, pasar casi un día en el bus para llegar hasta Hospitales como el México y el Calderón Guardia.
Los dispositivos médicos conectados pueden transmitir datos en tiempo real a los profesionales de salud, facilitando diagnósticos más rápidos y precisos y evitaría el traslado de las personas. El ancho de banda permite videollamadas en alta definición y sin interrupciones, lo que genera diagnósticos a distancia más precisos, como en el caso de la teledermatología (piel), donde la calidad de la imagen es fundamental. En Costa Rica, ya hay hospitales privados, que implementan las consultas a distancia o telemedicina.
4. Ropa inteligente para rehabilitación y monitoreo
Un reloj que le mide el ritmo cardiaco o los pasos que da en un día, ya es una realidad, lo que aún falta en Costa Rica es que los datos pasen automáticamente al expediente electrónico, en el sistema de salud público.
El 5G facilita la función de dispositivos "wearables", para vestir, y sensores médicos; así el personal médico puede recibir datos de forma constante como temperatura o niveles de oxígeno en sangre para anticiparse a problemas y ajustar medicamentos y terepias.
Además, este Internet permite combinar la realidad virtual (RV) y la tecnología háptica, sensación del tacto, para la rehabilitación de pacientes. Esto hace que las terapias sean más inmersivas, reales, además de permitir que los pacientes las realicen desde la casa.
Las noticias ya informan de casos de éxito en Reino Unido, sobre todo en fisioterapia con guantes, que le brindan información del paciente al fisioterapeuta, en tiempo real.
5. Ambulancias inteligentes
En Cataluña España y en Brasil, los medios informan de ambulancias que permiten que los paramédicos en una ambulancia transmitan datos vitales del paciente y video de alta resolución al hospital, en tiempo real. Esto permite al equipo médico del hospital, pueda recomendar medidas urgentes y prepararse para la llegada del paciente. Servicio realmente necesario en Costa Rica, dado los atrasos ocasionados por el congestionamiento vial.
Liberty y sus planes de asistencia de salud como beneficio adicional
Liberty, no provee servicios médicos directamente, pero en Costa Rica ha integrado servicios de salud como un valor agregado a sus planes de pospago. Si bien no son servicios de telemedicina 5G por sí, demuestran un enfoque en la salud digital.
Liberty Costa Rica ofrece "Asistencia Salud Liberty Pospago" como parte de sus planes de pospago. Este servicio incluye:
- Consulta telefónica con especialistas (médico general, nutricionista, fisioterapeuta, psicólogo).
- Visita médica a domicilio (sujeto a coordinación).
- Traslado en ambulancia.
- Beneficios en exámenes de laboratorio básicos
- Realización de radiografías y ultrasonidos.
Para el sector empresarial de salud, Liberty ofrece trajes a la medida, por medio del área de Liberty empresas.