
Organización destacó la importancia del apoyo ciudadano a la Teletón 2025, cuyos recursos estarán destinados al equipamiento del futuro hospital.
La Junta de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Raúl Blanco Cervantes, junto a diversas asociaciones que impulsan la construcción de un nuevo centro especializado, celebro que haya avances en el proyecto, aunque también reconoció que el principal reto actual se concentra en el proceso de expropiación de los terrenos.
Tras un foro realizado este miércoles 27 de agosto, con la presencia de autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Alicia Avendaño Rivera, presidenta de la Junta de Salud de ese centro médico indicó que tras la presentación de un recurso de amparo se han alcanzado logros significativos como la declaratoria de interés público de los terrenos, la aprobación del estudio funcional y la confirmación de recursos financieros por parte de la institución.
Avendaño indicó:
Sí existen los recursos financieros y ya tenemos aprobado el plan funcional, lo cual es una excelente noticia. Sin embargo, el mayor obstáculo sigue siendo la expropiación de los terrenos, sin lo cual no se puede avanzar a la etapa de licitación. Este proceso podría tardar un año o año y medio, por lo que nuestro interés es encontrar cómo apoyar para acelerar este trámite y garantizar que en 2030 tengamos el hospital construido”.
Avendaño señaló que se solicitará a la CCSS un cronograma detallado del proceso de expropiación y que se conformarán mesas de trabajo para dar seguimiento estricto al avance. Además, se buscará un acercamiento con los propietarios de los terrenos con el objetivo de facilitar acuerdos.
Teletón para adultos mayores
En paralelo, se destacó la importancia del apoyo ciudadano a la Teletón 2025, cuyos recursos estarán destinados al equipamiento del futuro hospital, en especial en áreas como terapia física y el hospital de día, que requieren dispositivos y máquinas especializadas.
“Invitamos a toda la población a apoyar la Teletón, pues cada aporte contribuirá de manera directa al equipamiento del hospital. Esta es una causa noble que beneficiará a toda la población adulta mayor del país”, subrayó la Presidenta de la Junta de Salud.
La Junta reiteró su compromiso de darle un seguimiento constante al proyecto, para que Costa Rica cuente con un hospital moderno y equipado que garantice la atención integral de las personas adultas mayores.