En colaboración con:
Colaboración con agencia

Disponible en la plataforma Hugging Face, el modelo fue creado para acelerar el descubrimiento científico y democratizar la IA para la comunidad global de investigación y tecnología.

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron hoy el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y predecir cómo la actividad solar afecta la Tierra y la tecnología espacial. Surya, llamado así por la palabra sánscrita que designa al Sol, representa un avance significativo en la aplicación de IA para la interpretación de imágenes solares y a la investigación del clima espacial, proporcionando una herramienta novedosa para ayudar a proteger todo, desde la navegación de los GPS hasta las redes eléctricas y las telecomunicaciones, de la naturaleza siempre cambiante del Sol.

El Sol puede estar a 93 millones de millas de distancia, pero su impacto en la vida moderna es inmediato y creciente. Las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal pueden destruir satélites, perturbar la navegación aérea, provocar apagones y suponer graves riesgos de radiación para los astronautas. Con la creciente dependencia de la humanidad de la tecnología espacial y los planes para una exploración espacial más profunda, la predicción precisa del clima solar se ha vuelto fundamental.

A medida que crece la dependencia tecnológica de la humanidad, también lo hace nuestra vulnerabilidad al clima espacial. Según un escenario de riesgo sistémico creado por Lloyd’s, la economía global podría estar expuesta a pérdidas de 2,4 billones de dólares en un período de cinco años, con una pérdida esperada de 17.000 millones de dólares por la amenaza de una hipotética tormenta solar. Los recientes eventos solares ya han demostrado el riesgo, interrumpiendo los servicios GPS, forzando desvíos de vuelos y dañando satélites. Los efectos de las tormentas solares pueden causar:

  • Daños a satélites, naves espaciales y/o astronautas estacionados fuera de la Tierra
  • Pérdida de hardware satelital, daños en paneles solares y circuitos
  • Impacto en los viajes aéreos, debido a errores de navegación y riesgo potencial de radiación para la tripulación y los pasajeros de las aerolíneas
  • Una reducción en la producción de alimentos dado que la agricultura puede verse afectada por la interrupción de la navegación GPS

Las implicaciones incluyen tanto la investigación académica como la preparación operativa. El nuevo modelo proporcionará herramientas para ayudar a los expertos a planificar las tormentas solares, que pueden alterar la infraestructura tecnológica de la Tierra.

“Piense en esto como un pronóstico meteorológico para el espacio”, afirmó Juan Bernabé-Moreno, director de IBM Research Europa, Reino Unido e Irlanda. “Así como trabajamos para prepararnos para los fenómenos meteorológicos peligrosos, debemos hacer lo mismo con las tormentas solares. Surya nos brinda una capacidad sin precedentes para anticipar lo que viene y no es solo un logro tecnológico, sino un paso fundamental para proteger nuestra civilización tecnológica de la estrella que nos sustenta”.

La predicción meteorológica solar tradicional se basa en imágenes satelitales parciales de la superficie del Sol, lo que históricamente hace extremadamente difícil realizar pronósticos precisos. Surya aborda esta limitación al ser entrenada en el conjunto de datos de alta resolución más grande que se haya curado. Este conjunto de datos está diseñado para ayudar a los investigadores a estudiar y evaluar mejor las tareas críticas de predicción del clima espacial. Algunos ejemplos de estas tareas, en las que se ha probado a Surya, incluyen la predicción de las erupciones solares, la velocidad de los vientos solares, la predicción de los espectros EUV solares y la aparición de regiones activas en el Sol.

En pruebas iniciales, los investigadores informaron haber logrado una mejora del 16% en la precisión de la clasificación de las erupciones solares, lo que los investigadores consideran una mejora muy sustancial en comparación con los métodos anteriores. Además de la tarea de clasificación de erupciones solares binarias, Surya está diseñado para predecir visualmente las erupciones solares por primera vez, proporcionando una imagen de alta resolución de dónde se prevé que se produzca la erupción hasta dos horas antes.

Los desafíos técnicos fueron inmensos. Surya se entrenó con nueve años de datos de observación solar de alta resolución del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Estas imágenes solares son 10 veces más grandes que los datos de entrenamiento típicos de la IA, requiriendo una solución multiarquitectura personalizada para manejar la escala masiva, manteniendo la eficiencia. El resultado es un modelo con una resolución espacial sin precedentes que puede resolver características solares en escalas y contextos no capturados previamente en flujos de trabajo de entrenamiento de IA a gran escala.

“Estamos impulsando la ciencia basada en datos al integrar la profunda experiencia científica de la NASA en modelos de inteligencia artificial de vanguardia”, afirmó Kevin Murphy, director de datos científicos en la sede de la NASA en Washington. “Al desarrollar un modelo fundacional basado en datos heliofísicos de la NASA, facilitamos el análisis de las complejidades del comportamiento del Sol con una velocidad y precisión sin precedentes. Este modelo permite una comprensión más amplia de cómo la actividad solar impacta los sistemas y tecnologías críticos de los que todos dependemos aquí en la Tierra”.

Surya es parte de un esfuerzo más amplio en IBM para adoptar enfoques generativos y automatizados que permitan descubrir, probar y desarrollar algoritmos a escala. Surya es un ejemplo de cómo IBM está posicionando la IA no sólo como una herramienta, sino como un motor del descubrimiento científico. Al lanzar Surya en Hugging Face, IBM y la NASA están democratizando el acceso a herramientas avanzadas para comprender y pronosticar el clima solar y la exploración científica. Ahora los investigadores de todo el mundo pueden aprovechar esta base para desarrollar aplicaciones especializadas para sus regiones e industrias. 

Este modelo es parte de una colaboración más amplia entre IBM y la NASA para utilizar la tecnología de IA para explorar nuestro planeta y sistema solar. Se une a la familia Prithvi de modelos fundacionales, que incluye un modelo geoespacial y un modelo meteorológico. El año pasado, IBM y la NASA lanzaron el modelo meteorológico Prithvi en Hugging Face para que los científicos y la comunidad en general desarrollen proyecciones meteorológicas y climáticas a corto y largo plazo.


Acerca de IBM
IBM es un proveedor global líder de nube híbrida e IA, y de experiencia en consultoría. Ayudamos a clientes de más de 175 países a capitalizar insights a partir de sus datos, agilizar los procesos empresariales, reducir costos y obtener la ventaja competitiva en sus industrias. Miles de entidades gubernamentales y corporativas en áreas de infraestructura crítica como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para influir en sus transformaciones digitales de forma rápida, eficiente y segura. Las revolucionarias innovaciones de IBM en IA, computación cuántica, soluciones de nube específicas del sector y consultoría ofrecen opciones abiertas y flexibles a nuestros clientes. Todo esto está respaldado por el compromiso de larga data de IBM con la confianza, la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y el servicio. Visite www.ibm.com para obtener más información.