En colaboración con:
Colaboración con agencia

El objetivo del estudio es mejorar el desempeño de las interfaces cerebro-máquina (BMIs) multimodales.

IBM e Inclusive Brains, líder en neurotecnologías no invasivas e IA multimodal, firmaron un acuerdo de estudio conjunto para experimentar con técnicas avanzadas de IA y aprendizaje automático cuántico. 

Las BMIs tienen el potencial de permitir que las personas con discapacidades, particularmente aquellas que han perdido la capacidad de usar sus manos o su voz, aprovechen los dispositivos conectados y los ambientes digitales para recuperar el control de su entorno, eliminando la necesidad de comandos vocales o la operación física de un teclado, pantalla o mouse. 

Inclusive Brains tiene como objetivo mejorar el acceso a la educación y las oportunidades de empleo utilizando los conocimientos generados en el estudio conjunto. Además de una mejor inclusión de las personas con parálisis, Inclusive Brains apunta a beneficios sociales más amplios, incluyendo una mejor prevención de problemas de salud física y mental entre la población en general por medio de mejores clasificaciones y, por lo tanto, una mejor comprensión de los patrones de actividad cerebral.

Los sistemas de IA multimodal desarrollados por Inclusive Brains, se mejorarán utilizando los insights generados en el estudio conjunto con IBM, para permitir la adaptación personalizada en tiempo real de las interfaces cerebro-máquina de acuerdo con las capacidades y necesidades únicas de cada usuario, ofreciéndoles así más autonomía en su vida personal y profesional.

Inclusive Brains está aprovechando la IA, junto con las tecnologías y experiencia cuántica de IBM, para trabajar en varias etapas claves para evaluar que tan precisas son las clasificaciones de la actividad cerebral en comparación con los modelos existentes, incluyendo:

  • El uso de los modelos fundacionales de IBM Granite para generar y revisar código que pueda crear puntos de referencia y probar cientos de miles de combinaciones de algoritmos de aprendizaje automático, con el fin de ayudar a identificar los algoritmos más eficientes para la clasificación e interpretación de la actividad cerebral.
  • Una selección automatizada de los algoritmos más eficaces para cada individuo y su uso en los llamados “comandos mentales” (Es decir, comandos que no requieren habla u otras interacciones físicas) para operar estaciones de trabajo .
  • Una serie abierta de publicaciones de investigación científica, para beneficiar a la comunidad científica y al público en general.
  • Estudio de técnicas de aprendizaje automático cuántico con fines de clasificación de la actividad cerebral.

El estudio conjunto trabajará para garantizar que la investigación esté alineada con los principios de tecnología responsable de IBM e Inclusive Brains, incluyendo consideraciones éticas y recomendaciones para el uso responsable de neurotecnología y datos neuronales, como las proporcionadas en publicaciones anteriores ,.

Para obtener más información, visite la sala de prensa de IBM.