En colaboración con:
Colaboración con agencia

Electrificación rural e iluminación de Ruta 32 marcan hitos para provincia.

En el marco de la celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, Grupo ICE presentó los avances de sus proyectos de electrificación, telecomunicaciones y mejora de la red de distribución en la provincia de Limón.

En conjunto, el ICE y la CNFL continúan trabajando en la iluminación de la Ruta 32, que ya alcanza 50% de ejecución. En el mismo proyecto, el despliegue de fibra óptica suma 2,5 kilómetros, desde San Isidro de Heredia hasta el túnel Zurquí. Las obras incluyen dispositivos para protección de fauna y reforzamiento de la seguridad vial.

Las mejoras en la red de distribución eléctrica muestran 85% de progreso. El tramo Cairo–Carmen (9,4 kilómetros) ha sido concluido, mientras que el tramo Florida–Planta Reventazón (10,8 kilómetros) acumula 70%. Las obras benefician a familias y empresas como Mexifrutas, Fructa, Frutilight, FrutaSana y Etiplast.

De manera integral, el ICE avanza en la construcción de 112,5 kilómetros de nuevas líneas de distribución, con una inversión de ₡3.200 millones.

Junto con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), cinco comunidades limonenses ya cuentan con servicio eléctrico por primera vez. La inversión conjunta llega a los ₡370 millones y beneficia a 650 personas de puntos como La Asunción, Asentamiento Maná, El Cocal, Celina, Isla Imperio, Sardinas de Colorado, Caño Seco y Mata de Banano.

En telecomunicaciones, el Instituto ha desplegado 100 kilómetros nuevos de fibra óptica en toda la provincia, mantiene 10 puntos de venta activos y habilitó una radiobase que extiende la cobertura a Punta Uva, en Puerto Viejo de Talamanca.

El presidente de Grupo ICE, Marco Acuña, indicó:

Estas obras demuestran el compromiso de nuestras empresas con Limón, una provincia clave para la cultura y la identidad de Costa Rica. Trabajamos para que la energía y la conectividad sean motores de igualdad de oportunidades, seguridad y respeto ambiental”, señaló

Mediante los programas de FONATEL, a julio de 2025, se han conectado 71.175 servicios móviles en la Zona Atlántica. Además, kölbi lidera la inclusión digital en los territorios indígenas Talamanca Bribri, Keköldi, Tayní y Talamanca Cabécar, con avances en tiempo y forma del contrato vigente. Los sitios pendientes en Bribri estarán instalados en el primer semestre de 2026.