En colaboración con:
Colaboración con agencia

Encuentro del ecosistema financiero-tecnológico de Costa Rica se llevará a cabo el próximo jueves 28 de agosto con la participación de expositores nacionales e internacionales.

El próximo 28 de agosto se llevará a cabo en el país el Fintech Summit 2025, punto de encuentro más relevante del ecosistema financiero-tecnológico de Costa Rica.

La actividad, cuya sede será el hotel D Sabana, es organizada por segunda ocasión por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) y la Asociación Costarricense de Microfinanzas (Asocomi), y contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.

El evento reunirá a entidades del sector financiero, industria fintech, sector de alta tecnológica, empresas del sector público y privado y tomadores de decisión con el fin de impulsar la innovación en servicios financieros y fomentar el uso e impacto de la tecnología como herramienta para la inclusión financiera.

Además, durante el encuentro se dará a conocer el informe "Radiografía del consumidor crediticio en Costa Rica", elaborado por la empresa Stamina.

Conferencias

El Fintech Summit 2025 contará con conferencias como la del director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central de Costa Rica, Carlos Melegatti Sarlo, quien expondrá sobre "Aportes del SINPE al ecosistema digital de Costa Rica".

Etienne Gillard, Head of ventures de Mana Tech, tendrá a cargo la exposición "De LATAM a USA: Softlanding, aceleración y capital para escalar sin fronteras" y Alberto Chaves, CEO de Trustless Work, la conferencia "Blockchain sin humo: Casos reales de uso en fintech y pagos".

Carl Handlin, CTO de Unico LATAM, expondrá sobre "IA para Predecir y Conquistar - El Poder de los Datos en Fintech. Temas: Uso de inteligencia artificial para anticipar comportamientos de clientes (churn, defaults) y crear productos hiperpersonalizados".

También habrá charlas sobre "Open Finance: Arquitectura Moderna: Transformando el Legado en Futuro” a cargo de un representante de la compañía MC4; Banca Digital y neobancos: "La experiencia de éxito de Wink"; Fintech Cross-Border: Cómo escalar de un país a tres sin morir en el intento legal, y "Ciberseguridad financiera: Protección frente a fraudes, seguridad de la información y vulnerabilidad de plataformas digitales".

La actividad cuenta con el patrocinio Oro de Prosoft, Stamina y Wink, así como el patrocinio Black de Grupo Unicomer, Rayo Costa Rica y Financiera Monge, MC4, Transunion, Avocash, Strato, GLC, Magnalex y Quantum LifeCycle.

La inscripción al Fintech Summit tiene un costo de US$125 +IVA, pero los afiliados a Camtic y Asocomi cuentan con un 20% de descuento. Para registrarse ingrese a este enlace.