En colaboración con:
Colaboración con agencia

Marco Vargas detalló algunos elementos que reforzarán el control del Ministerio de Hacienda con la implementación de TRIBU-CR.

A partir del 6 de octubre el país experimentará un cambio radical en la relación jurídico-tributaria entre los contribuyentes y la administración tributaria con la implementación de la plataforma TRIBU-CR.

El experto fiscal Marco Vargas de la empresa VV&A Consultores manifestó que con la implementación de la plataforma se busca un impulso para una Hacienda Digital donde la norma será el uso de megadatos y la capacidad del fisco para recibir y cruzar información de múltiples fuentes, generando así un control fiscal basado en datos.

Vargas explicó uno de los cambios más sustanciales que tendrán los contribuyentes clasificados como grandes contribuyentes, empresas ubicadas en zonas francas y aquellas que realicen operaciones entre partes vinculadas superiores a 1.000 salarios base anuales.

Vargas señaló:

Este sector estará obligado a presentar la declaración de precios de transferencia que al menos en la resolución vigente está para ser presentada en noviembre de este año. La diferencia con años anteriores es que Hacienda ya no dependerá únicamente de declaraciones voluntarias, sino que podrá validar, comprobar y dar seguimiento a través de un ecosistema digital integrado”.

El especialista también detalló algunos elementos que reforzarán el control del Ministerio de Hacienda con la implementación de TRIBU-CR:

  • La Factura Electrónica versión 4.4, que entrará en vigor en setiembre del presente año, con un alcance significativamente más amplio en la información que provee respecto a su versión anterior.
  • El acceso al Registro de Beneficiarios Finales, herramienta que ya está siendo utilizada de manera activa en los planes de fiscalización como instrumento de control y transparencia.
  • La interconexión con instituciones públicas, tales como municipalidades, la CCSS y otras entidades, que amplía la capacidad de la Administración Tributaria para contrastar datos.
  • El cruce de información internacional, posibilitado por convenios de intercambio de datos, entre ellos el reporte CRS (Common Reporting Standard), que permite identificar operaciones financieras transfronterizas

Para Vargas, la presentación de la declaración no será un trámite aislado, sino parte de un proceso fiscal de monitoreo continuo, ya que no presentar la declaración no solo acarrea multas significativas, sino que además coloca al contribuyente en un esquema de riesgo fiscal, al quedar expuesto en el radar de la Administración.

El socio director de VV&A agregó:

El mensaje es claro: la omisión ya no es invisible. La administración puede detectar en tiempo real quién está incumpliendo, y a partir de ahí perfilar riesgos que podrían escalar en procesos de fiscalización”.