
La Alianza de Moda Alternativa costarricense (ALMA) busca generar conciencia sobre el consumo masivo y ofrecer alternativas que fomenten la economía circular, el diseño ético y la moda con valores.
Alianza de Moda Alternativa: ALMA, presentará su primer evento de moda el próximo sábado 6 de septiembre en el centro de eventos Vista Capital en San José a partir de la 1:00p.m., este evento promete ser una experiencia sensorial imperdible.
¿Qué es ALMA?
Es una plataforma costarricense que nace de la necesidad urgente de un cambio, más allá de las tendencias, es una moda que conecta, que no descarta, que no discrimina y que jamás aburre.
Jenssie Chacón, creadora de la iniciativa ALMA, explicó:
ALMA es una iniciativa creada por Lalo Clothing, como una respuesta al vacío que deja el greenwashing a nivel mundial y la falta de espacios verdaderamente conscientes en nuestro país. Nace desde el deseo de ofrecer algo distinto, más humano, más sensible, más coherente con los tiempos que vivimos.
Chacón agregó:
ALMA también es inclusión, sostenibilidad, arte vivo y comunidad. Este evento será una experiencia sensorial que une talentos creativos comprometidos con la sostenibilidad, la autenticidad y la belleza con propósito. En esta primera edición, dos diseñadoras presentan propuestas diferentes, pero unidas por un mismo pulso: el alma".
Más que pasarelas
La puesta en escena de esta primera edición contará con desfiles de moda de la marca Ruta Vintage por Irene Castillo y LALO Clothing por Jenssie Chacón, además de un concierto de cierre por la banda franco-costarricense The Saint Cecilia.
Las entradas para el evento tienen un valor de 30,000 colones, cada una incluye: el acceso a los desfiles, un cóctel de bienvenida con bocas (opción vegana disponible) y pase al concierto de cierre. Entre todos los asistentes LALO Clothing rifará una sesión de Stylling y una prenda personalizada; Ruta Vintage un certificado de 50,000 colones en accesorios y un certificado por ¢50,000 en prendas. Para más información sobre la compra de entradas se ha habilitado el WhatsApp +506 7059-1695 e Instagram de LALO Clothing y de Ruta Vintage.
Chacón explicó:
Porque ALMA no se ve, se siente… y también se escucha. Es una experiencia multisensorial que celebra la diversidad de cuerpos, generaciones y estilos. Es para quienes quieren vestirse de arte, bailar con conciencia y llevarse una experiencia que no se olvida".
Chacón añadió:
Las piezas que verás son únicas, hechas con técnicas de upcycling, reparación y transformación textil, demostrando que otra moda —más ética, elevada y creativa— sí es posible. Además, vivirás un ambiente decorado con elegancia, disfrutarás de un after-party con música en vivo de la banda costarricense Saint Cecilia, participarás en rifas con premios espectaculares y probarás bocados exquisitos”.
Es momento de hacer conciencia...
La moda rápida ha dominado el mercado global con la aparición de empresas que han promovido un estilo de vida basado en el consumo masivo. Sin embargo, este modelo ha dejado cicatrices profundas en múltiples niveles:
- Descarte y contaminación: prendas de vida útil efímera que se desechan rápidamente, generando toneladas de residuos difíciles de procesar.
- Explotación laboral: salarios injustos y condiciones precarias que afectan a comunidades vulnerables, especialmente en países del sur global.
- Impacto en la autoimagen: estrategias de marketing que promueven ideales de belleza inalcanzables, afectando la autoestima, la identidad y la salud mental de la juventud y de la población en general.
“Ante este panorama, nace ALMA, como una propuesta fresca, consciente y transformadora que busca generar conciencia sobre el consumo y ofrecer alternativas que fomenten la economía circular, el diseño ético y la moda con valores”, concluyó Chacón.