En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las sanciones para conductores que no cedan el paso o invadan zonas peatonales van desde ₡26.000 hasta ₡124.000, según la gravedad de la falta.

En el marco del Día Internacional del Peatón, que se conmemora el 17 de agosto, se recuerda que la seguridad vial no es exclusiva de quienes conducen: todas las personas tienen derecho a desplazarse de forma segura por el espacio público y la obligación de respetar las normas.

Según el Observatorio Costarricense de Seguridad Vial (Cosevi), hasta julio de 2025 han fallecido 54 peatones en accidentes de tránsito. Los conductores que irrespeten su derecho de paso —por ejemplo, no cederlo o invadir áreas designadas para caminar— pueden enfrentar multas de ₡26.000 a ₡124.000.

Las personas peatones también pueden ser sancionadas, con multas de hasta ₡20.000, por acciones como cruzar en lugares indebidos, no usar la acera o desobedecer semáforos, sanciones que se cargan al número de cédula.

“Todos, en algún momento, dejamos nuestro medio de transporte y nos convertimos en peatones. Por eso, las calles no deberían sentirse como una zona de riesgo para nadie. En Grupo Purdy queremos que todas las personas lleguen con bien a sus destinos y promovemos la movilidad segura, entendida como convivencia, respeto y cuidado mutuo”, indicó Ana María Sequeira, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Grupo Purdy.

Multas y sanciones más comunes

  • Adelantar en zona peatonal: ₡111.000 aprox.
  • No ceder el paso al peatón: ₡26.000 aprox.
  • Detenerse sobre la demarcación peatonal: ₡26.000 aprox.
  • Estacionar cerca de rampas o pasos peatonales: prohibido.
  • En altos o ceda el paso, la prioridad la tiene el peatón y el ciclista.

Entre 2020 y julio de 2025, el Cosevi registra 387 conductores multados por no ceder el paso a peatones, y 11.368 sanciones por saltarse el semáforo en rojo.

Recomendaciones para peatones

• Cruzar siempre por esquinas o pasos señalizados.
• Utilizar puentes peatonales, aunque implique caminar más.
• Caminar en sentido contrario al tráfico si no hay acera.
• Hacer contacto visual con los conductores antes de cruzar.
• Esperar unos segundos después del cambio de luz verde antes de cruzar.
• Evitar usar celulares o audífonos mientras se camina.
• Usar ropa reflectante o llevar linterna en condiciones de poca luz.
• Caminar lo más alejado posible del borde de la vía.

“Desde Grupo Purdy reiteramos nuestro compromiso con una movilidad más segura, inclusiva y empática, en la que peatones, ciclistas, motociclistas y conductores convivan con respeto”, concluyó Sequeira.