En colaboración con:
Colaboración con agencia

Recomendaciones de salud en el marco del Mes de la Madre.

En este mes de celebración del Día de la Madre, queremos recordarles a todas las mujeres que, aunque muchas veces ponen en primer lugar el cuidado de sus hijos, hijas y seres queridos, su salud también merece atención y cuidados constantes.

La jefa de enfermería de Coopesiba de San Pablo de Heredia enfatiza que todas las personas deben cuidar su salud, y las mujeres no son la excepción. Cada etapa de la vida requiere hábitos y chequeos específicos para prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida, por eso nos brinda algunas recomendaciones por etapa de vida:

A partir de los 20 años o el inicio de la vida sexual activa

  • Realizarse el papanicolau cada dos años.
  • Mantener una alimentación balanceada baja en grasas.
  • Evitar el consumo de comida chatarra.
  • Incluir al menos 30 minutos de actividad física diaria.
  • Mantener la vacuna contra el tétano (TD) al día.
  • Si tiene entre los 8 y 57 años, y padece enfermedades crónicas como diabetes, asma, cardiopatías u obesidad, aplicarse la vacuna anual contra la influenza. 

Mujeres mayores de 40 años

  • Realizarse la mamografía cada dos años. Si hay antecedentes familiares de cáncer de mama, la recomendación médica puede indicar comenzar con esta o el ultrasonido de mamas, desde los 35 años, según la maduración de la mama.
  • Autoexamen de mama mensual: Preferiblemente el octavo día después del inicio de la menstruación. Un consejo práctico es hacerlo mientras se enjabona en la ducha.

Mujeres embarazadas

  • Acudir puntualmente a los controles prenatales.
  • Recibir las vacunas recomendadas: TDAP (tétano, difteria y tosferina) y virus respiratorios sincitiales.

Adultas mayores

  • Vacunarse con Neumo 23 para prevenir la neumonía, 1 vez a los 60 años.
  • Todas las personas de 58 años en adelante deben vacunarse contra la influenza estacional cada año.

Importancia del ejercicio físico

La especialista en educación física de Coopesiba San Pablo de Heredia, Jennifer Hughes recuerda que el sedentarismo es un enemigo silencioso, presente desde la niñez hasta la edad adulta mayor, por eso nos brinda algunos consejos para poner en marcha:

  • Adolescentes: Evitar largas horas sedentarias. Acumular al menos una hora diaria de actividad física, ya sea caminata, trote, baile o gimnasio, sin cargas excesivas.
  • Adultas jóvenes: Mantener actividad regular para contrarrestar largas jornadas laborales sentadas. Mínimo 30 minutos diarios por salud o una hora, cinco veces por semana, si lo que se busca es bajar de peso, grasa o mejorar la fuerza muscular.
  • Mujeres en menopausia: Combinar alimentación saludable con ejercicio aeróbico y de fuerza. Lo ideal es cinco veces por semana entre una y dos horas por sesión.
  • Adultas mayores: Mantenerse activas con ejercicios moderados y, según indicación médica, incluir trabajo de fuerza para conservar masa muscular.

La salud femenina no solo se protege con chequeos y vacunas, sino también con hábitos saludables sostenidos, por eso debe tener una alimentación adaptada a cada necesidad médica (baja en azúcares para las diabéticas, sales para las hipertensas y grasas para quienes tienen colesterol y triglicéridos).

Las profesionales de la salud también recomiendan a quienes tienen un tratamiento médico, cumplirlo al pie de la letra y hacer actividad física regular como herramienta de prevención y bienestar.

Una mujer saludable es una persona que puede seguir amando, cuidando y disfrutando cada etapa de su vida con energía y plenitud.


Sobre COOPESIBA 
COOPESIBA es una cooperativa que atiende 17 Ebáis en las Área de Salud de Barva y San Pablo de Heredia, bajo la modalidad de tercerización de servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social.