En colaboración con:
Colaboración con agencia

Más de 30 organizaciones piden a los responsables de políticas públicas que defiendan y preserven los derechos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores.

Una coalición de 34 organizaciones creativas y culturales de toda América Latina han emitido hoy una declaración conjunta instando a los gobiernos, empresas de tecnología y líderes de la industria a proteger y preservar los derechos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores.

Para amplificar el mensaje, la coalición ha lanzado JusticIA, una iniciativa destinada a solicitar a los responsables de la toma de decisiones que garanticen la protección de los titulares de derechos. El movimiento se produce en medio de los rápidos avances de la inteligencia artificial generativa, que está transformando el panorama creativo.

Aunque la IA ofrece enormes oportunidades y se está utilizando ampliamente en las comunidades creativas, no debe socavar la creatividad ni perjudicar a los titulares de derechos que están detrás de las obras, fonogramas, interpretaciones artísticas y otros contenidos protegidos. El mensaje unificado de la coalición representa una muestra de solidaridad sin precedentes entre múltiples industrias creativas.

La declaración conjunta pide obligaciones de transparencia claras y significativas para todos los proveedores de IA generativa. Esto significa que los proveedores de IA generativa deben mantener registros precisos de los materiales utilizados para desarrollar sus modelos y revelar esos registros a los titulares de derechos con un interés legítimo. Además, los distribuidores también deben estar obligados a etiquetar los contenidos generados íntegramente por IA, para garantizar que no se induce a error a los consumidores.

Con motivo del lanzamiento de la campaña, voces culturales y creativas de toda América Latina se han reunido en un evento virtual para instar a los responsables políticos y

legisladores a defender los principios de transparencia y protección de los derechos de los creadores a medida que la inteligencia artificial se integra en los sectores cultural y creativo.

En su intervención en el evento, Adriana Restrepo, directora Regional de la IFPI para América Latina y el Caribe, dijo:

En medio de este panorama dinámico y cambiante, parece justo y apropiado que se preserven los derechos de autor y derechos conexos y que los desarrolladores de sistemas y modelos de inteligencia artificial estén obligados a actuar con transparencia, informando sobre los contenidos que han utilizado en el entrenamiento de sus modelos. Todos los que formamos esta coalición estamos unidos en torno a estas ideas y a esta petición que hoy hacemos a todos los gobiernos, legisladores y responsables de políticas públicas."

La Asociación Costarricense de Indústria Fonográfica y Afines (FONOTICA), miembro de la IFPI, invitó a otros organismos del sector, responsables políticos y miembros del público a respaldar la declaración, que se enviará directamente a los políticos de toda la región.

Más información sobre la declaración y la campaña en http://iajusticia.com/