
El acuerdo llega en un momento clave, cuando el país enfrenta desafíos crecientes en la formación de talento humano especializado para las industrias del futuro, según indicó Amcham.
La Cámara Costarricense - Norteamericana de Comercio (AmCham), Texas Tech University-Costa Rica (TTU) y el Sistema de Colegios Científicos firmaron un convenio de cooperación que abrirá nuevas oportunidades de formación, mentoría y vinculación con el sector productivo para estudiantes destacados en ciencia y tecnología.
Bajo esta alianza, estudiantes destacados de los colegios científicos - reconocidos por su alto nivel académico y su participación en competencias científicas internacionales - tendrán acceso a herramientas que potencien su desarrollo personal y profesional.
“Este convenio es una muestra tangible de cómo la cooperación internacional y el compromiso empresarial pueden abrir puertas a las nuevas generaciones. Desde AmCham, creemos firmemente en el poder transformador de la educación para impulsar el progreso y la innovación en Costa Rica”, destacó Juan Carlos Chavarría, presidente de AmCham.
Uno de los ejes más relevantes de esta colaboración es la conexión directa entre el sector privado y los estudiantes. Profesionales de empresas afiliadas a AmCham ofrecerán mentorías, talleres y charlas vocacionales para orientar a los jóvenes en sus decisiones académicas y de carrera, abriéndoles la posibilidad de conocer de primera mano los entornos laborales del mundo real.
Además, se promoverán visitas a compañías nacionales e internacionales que operan en el país, con el fin de exponer a los estudiantes a distintos modelos de negocio, desafíos tecnológicos y áreas de innovación. Este contacto temprano con la industria busca inspirar vocaciones científicas y fortalecer habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas.
“Desde el Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la colaboración en uno de los objetivos más importantes para nuestros estudiantes: su crecimiento integral y desarrollo personal” aseguró Carolina Gómez, ejecutiva institucional del Colegio Científico de Cartago.
El convenio también incluye un robusto programa de becas con propósito. Estas becas no solo contemplan el apoyo para la participación en competencias científicas internacionales, sino que también cubren necesidades básicas como transporte, alimentación y hospedaje para estudiantes en condición de vulnerabilidad económica.
La iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la academia y la empresa, sino que también promueve una visión de desarrollo más equitativa e inclusiva. Al preparar a jóvenes con altas capacidades en ciencia y tecnología, Costa Rica se posiciona mejor para responder a las demandas de industrias de alto valor agregado y mantener su liderazgo regional en talento humano.
“Queremos que los estudiantes de los colegios científicos vean a Texas Tech como una puerta a oportunidades globales. Esta alianza es solo el comienzo de un camino lleno de posibilidades. Estamos sembrando las bases para que jóvenes con gran potencial científico puedan convertirse en los líderes, innovadores y agentes de cambio que el mundo necesita”, indicó Ellen Rose, directora ejecutiva de Texas Tech University-Costa Rica.