En colaboración con:
Colaboración con agencia

En Costa Rica, la empresa Ferreterías Novex cuenta con robusto contact center.

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, las empresas costarricenses están adoptando rápidamente los canales digitales y optimizando sus contact centers para fortalecer la relación con sus clientes y fomentar un crecimiento sostenible. Esta tendencia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también ofrece a las compañías una ventaja competitiva significativa.

Los beneficios de los canales digitales son amplios y transformadores. Permiten a los negocios alcanzar a una audiencia más amplia, ofrecer servicios 24/7, personalizar la interacción con el cliente y recopilar datos valiosos para comprender mejor sus necesidades y preferencias. Desde redes sociales y chat en vivo hasta aplicaciones móviles, número de teléfono y correo electrónico, las plataformas digitales facilitan una comunicación fluida y eficiente.

Sin embargo, para maximizar el potencial de estos canales, las empresas están recurriendo a los contact centers como el puente crucial entre la tecnología y la conexión humana. Lejos de ser centros de llamadas, los contact centers modernos son hubs estratégicos que integran múltiples canales digitales. Esto permite a los clientes elegir cómo desean interactuar; ya sea por teléfono, chat, correo electrónico o redes sociales, y asegura que sus consultas sean atendidas de manera rápida y efectiva.

Diego Benitez, experto en negocios y director de Empodérate explica que "en la era digital actual, la capacidad de una empresa para interactuar con sus clientes a través de múltiples puntos de contacto es fundamental. Es por ello que, los contact centers han evolucionado para convertirse en el epicentro de esta interacción multicanal. Permiten a las empresas no solo resolver problemas, sino también construir relaciones sólidas, anticipar necesidades y ofrecer una experiencia personalizada que fideliza al cliente. La clave está en integrar la tecnología con una estrategia centrada en el ser humano."

Un claro ejemplo de empresa en Costa Rica que ha abrazado esta estrategia con éxito es Ferreterías Novex. Al invertir en una robusta infraestructura de canales digitales y optimizar su contact center, Ferreterías Novex ha logrado una mayor cercanía con sus clientes, ofreciendo soporte oportuno, información de productos accesible y una experiencia de compra más conveniente. Esto les ha permitido no solo mantener su liderazgo en el mercado, sino también adaptarse a las cambiantes expectativas de los consumidores.

Además, el experto menciona que  los beneficios van más allá de un mejor servicio y experiencia, ya que al utilizarlos la empresa puede promover sus ventas, realizar cross selling, análisis y recopilación de datos acerca de cómo sus clientes interactúan, definir nuevas estrategias y áreas de mejora.

Según Natalia Gutiérrez, gerente de mercado de Novex menciona que “al contar con un contact center, desde 2024,  estamos dando respuesta a aquellos clientes que prefieren las ventajas de los canales digitales, no solo para consultas y compras, sino también para recibir asesoramiento especializado en sus proyectos”. 

“Este servicio permite a los clientes realizar compras de cualquier tamaño, sin importar la sucursal, y ofrece la flexibilidad de retiro en tienda o entrega a domicilio a todo el país. Además, tiene  opciones de pago diversas para mayor comodidad y seguridad, incluyendo SINPE Móvil, link de pago, transferencia bancaria y como plus por recibir atención por estos canales pueden obtener descuentos por la compra”, agregó Gutiérrez. 

La integración de canales digitales y contact centers es crucial en el entorno empresarial actual. Novex, al invertir en estas soluciones, busca mejorar la satisfacción del cliente, optimizar la eficiencia operativa y fomentar el crecimiento continuo.