
Enfoque sistemático y estandarizado bajo normas ISO para la gestión de la innovación, liderazgo y aplicaciones en la era de la GenAI y más serán ejes temáticos del Congreso.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) realizará el próximo 25 de septiembre en el Hotel Crowne Plaza la undécima edición del Congreso Nacional de Innovación, el foro empresarial más relevante del país para explorar tendencias globales. Este año, el Congreso contará con herramientas disruptivas y ejercicios interactivos en tiempo real, como detonantes para la transformación competitiva del sector productivo.
“La innovación es hoy el motor más poderoso para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible de las empresas. En este Congreso queremos que las organizaciones experimenten herramientas de vanguardia, conecten con expertos globales y refuercen una cultura de innovación que se traduzca en resultados tangibles para sus negocios y para Costa Rica”, afirmó Roseling Farías, directora de Innovación de la CICR.
GenAI, cultura de innovación, liderazgo y prácticas en vivo
El evento reunirá a líderes empresariales, emprendedores, gestores de innovación y otros actores del ecosistema en un espacio diseñado para la transferencia de conocimiento, el networking y la aplicación práctica de metodologías de vanguardia.
Expositores internacionales con trayectoria en grandes marcas globales como Google, Tesla, Meta, Microsoft, NASA, Walmart, Coca-Cola, ABB, Volvo y Nestlé participarán en el Congreso. Entre ellos, la Dra. Annika Steiber, fundadora y CEO de Management Insights (EE. UU.), presentará cómo los estándares globales, como la norma ISO 56001, permiten a las organizaciones sistematizar la innovación, reducir riesgos y acelerar el crecimiento.
Por su parte, la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá un papel protagónico. Según datos de Boston Consulting Group (BCG), GenAI puede aumentar la productividad en más de un 43 %, democratizar el impacto y cerrar brechas internas. Sin embargo, menos del 10 % de las organizaciones ha escalado casos de uso y solo el 30 % ha logrado una transformación real. En este contexto, Gonzalo Troncoso, Managing Director & Partner de BCG, compartirá una ruta de acción para aprovechar la capacidad transformadora del GenAI, a partir de una redefinición del liderazgo.
Asimismo, Dany Esteves, Data & AI Practice Manager de GBM, abordará el impacto real de la IA en la operación y competitividad empresarial, con ejemplos de aplicación práctica de esta tecnología; mientras que Freddy Leiva Calderon, director general de Transformación e Innovación del Banco Popular y de Desarrollo Comunal compartirá buenas prácticas en transformación digital.
La reconocida speaker internacional Dra. Victoria Holtz (México), a través de avatares de IA, casos de éxito y el modelo AI for Business explorará el poder de la cocreación. La Dra. Holtz, especialista en crecimiento exponencial de negocios, cultura de agilidad y pensamiento de futuro, mostrará cómo innovar estratégicamente genera resultados medibles en retorno de inversión (ROI) y retorno en las personas (ROP).
En esta misma línea, José Aurelio Jiménez (Noema), Ricardo Jiménez (Synchronicity) y Leonardo Arguedas (Soy IA) realizarán una evaluación en tiempo real sobre el nivel de preparación cultural de tu empresa. Aprende a interpretar la cultura organizacional y a convertirla en una palanca para liberar todo el potencial de tu organización para innovar.
Para más información puede consultar la agenda en línea, escribir al correo [email protected] o contactarnos por WhatsApp 8383-8408.