
El grupo inmobiliario destaca por su impacto económico, social y ambiental, con la generación de más de 24.500 empleos directos y 5.000 indirectos.
CODE Development Group presentó los principales resultados de su gestión de sostenibilidad durante el 2024, consolidándose como un actor estratégico en el desarrollo inmobiliario de clase mundial y aliado clave de la inversión extranjera directa en Costa Rica.
La compañía reportó una inversión superior a los ₡336 millones en proyectos sociales, ambientales y culturales, con impacto directo en las comunidades vecinas de la región de Occidente. Esta cifra incluye la donación de equipo médico a la Clínica de Grecia, apoyo a campañas de salud preventiva y la compra de implementos deportivos para niños y niñas de la zona.
En materia educativa, a través de su empresa Lumino, la compañía apoyó la capacitación de 895 personas, fortaleciendo sus habilidades profesionales y alineándolas con las necesidades de la industria global.
Compromiso ambiental
El grupo desarrolló programas de reforestación y estrategias de gestión de residuos en Coyol Free Zone y Evolution Free Zone, alcanzando que el 72% de los materiales de construcción fueran valorizados y reutilizados. Además, la incorporación de tecnología de punta permitió un control más eficiente del consumo de agua y electricidad.
“Estas cifras demuestran que nuestra misión va más allá de construir infraestructura. Durante el 2024 nos comprometimos a crear ecosistemas empresariales que integren innovación, sostenibilidad y talento costarricense, anticipándonos al futuro y aportando al desarrollo del país”, afirmó Carlos Wong, director general de CODE Development Group.
Innovación y competitividad
El 2024 fue un año histórico para CODE Development Group, con 479.000 m² construidos entre sus dos parques empresariales, que hoy albergan a 35 empresas multinacionales. Estas operaciones generaron más de 24.500 empleos directos y 5.000 indirectos, además de aportes superiores a US$1.000 millones al Estado costarricense y US$26 millones en compras locales a más de 150 proveedores nacionales.
Coyol Free Zone se consolidó como el principal hub exportador de dispositivos médicos en Latinoamérica, concentrando el 54,9% de las exportaciones del sector en Costa Rica. Paralelamente, Evolution Free Zone inició operaciones con una inversión prevista de US$200 millones y la proyección de generar 20.000 empleos en los próximos 15 años.
En el ámbito de la innovación, el grupo ha integrado herramientas como BIM, Procore, OpenSpace y Oracle Primavera Cloud, transformando la forma de diseñar y construir infraestructura resiliente y flexible. Este modelo le permitió alcanzar más de 1.285.000 millones de horas sin accidentes en 11 proyectos activos durante 2024.
Datos clave del 2024
- 479.000 m² construidos en Coyol Free Zone y Evolution Free Zone.
- 35 empresas multinacionales operando en ambos parques.
- 24.500 empleos directos y 5.000 indirectos.
- Más de US$1.000 millones en aportes al Estado costarricense.
- 54,9% de las exportaciones de dispositivos médicos del país concentradas en Coyol Free Zone.
- Más de US$26 millones en compras a 150 proveedores locales.
- 4.484 horas de capacitación impartidas a 895 personas en 85 cursos.
Con la Fase 2 de Evolution Free Zone en marcha, CODE Development Group reafirma su liderazgo como desarrollador inmobiliario de alto nivel, pionero en sostenibilidad y generador de ecosistemas empresariales que impulsan la competitividad de Costa Rica.