
Un historial crediticio se considera "bueno" cuando las deudas se cancelan a tiempo, existe un bajo nivel de endeudamiento y el crédito se utiliza razonablemente.
El historial crediticio es como una carta de presentación en el sistema financiero. Mantener un buen récord de crédito puede abrir las puertas para obtener nuevos financiamientos y mejoras en las condiciones ofrecidas por las entidades financieras.
¿Qué pasa cuando no se cancelan las deudas puntualmente, o se dejan de pagar por completo? Aparece una mancha en el récord crediticio que será difícil de borrar en el corto plazo, esto significa que el sistema financiero registrará el detalle de no pago, los niveles de endeudamiento y el uso que se le haya dado al crédito disponible.
Al ser utilizada como base para analizar el otorgamiento de nuevos financiamientos, una mancha en el historial de crédito podría afectar el otorgamiento de nuevos préstamos para cumplir proyectos que, sin apoyo financiero, serían más difíciles de realizar, como la compra de una casa, de un vehículo, invertir en un programa de estudios de posgrado u optar por un tratamiento médico específico, de acuerdo con Mari José Acuña, gerente senior de Productos de Crédito de Scotiabank.
Para cuidar el historial crediticio, la especialista de Scotiabank destacó cinco recomendaciones:
- Realizar los pagos a tiempo: cumplir puntualmente con las cuotas de créditos y de tarjetas de crédito.
- Reducir las deudas: mantener un bajo nivel de endeudamiento y evitar montos mayores a la capacidad de pago.
- En caso de ver comprometida la capacidad pago, cancelar primero las deudas pequeñas para liberar recursos.
- Evitar nuevas deudas hasta cancelar aquellas ya adquiridas.
- Acercarse a las entidades financieras para negociar, en caso de que se enfrente dificultades para hacer frente a los pagos pendientes.
Acuña agregó que realizar pagos atrasados, mantener variedad de préstamos y tarjetas de crédito, o saldos de las tarjetas de crédito muy altos, así como solicitar muchos financiamientos en un corto plazo, son parte de los principales errores que pueden afectar el récord crediticio y ser un indicio de que la persona se encuentra con dificultades financieras.
El historial crediticio incluye la información positiva y negativa, así como la actual y la histórica (los últimos 4 años). Se genera con base en el registro de las deudas de personas físicas y jurídicas y se almacena en el Sistema de Información Crediticia (CIC), administrado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
Las consecuencias de estar moroso van más allá de solo un tema crediticio, y pueden llegar a afectar la salud física y emocional de una persona. Una encuesta realizada por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA), reflejó que personas que aparecen con manchas crediticias han visto afectada su salud mental, lo que ha derivado en casos depresivos (15,25%), pérdidas de puestos de trabajo (8,79%), de patrimonio y hasta de relaciones de pareja.
Opciones para ordenar las deudas
La consolidación de deudas es una opción para quienes tengan la necesidad de ordenar más fácilmente los montos por pagar de créditos existentes, ya que le permitirá agrupar todas sus deudas en un solo préstamo, pagar una sola cuota más baja, en el mismo plazo y con una misma tasa de interés.
Para consolidar deudas es importante que la persona tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Consulte con su entidad financiera: Acudir a su banco es un primer paso clave. Esto le permitirá expresar su compromiso con el pago de sus obligaciones y explorar opciones para reestructurar o refinanciar su deuda.
- Priorice sus compromisos: Ordene sus deudas según la tasa de interés, de la más alta a la más baja. Esta estrategia le ayudará a identificar cuáles debe liquidar primero para reducir el impacto financiero.
- Aproveche la reducción de carga financiera: Si la consolidación le permite liberar parte de sus ingresos mensuales, considere destinar ese excedente a un ahorro.
- Evite adquirir nuevas deudas: No se deje llevar por nuevas ofertas de financiamiento que puedan comprometer nuevamente su estabilidad económica.
“La consolidación de deudas es una excelente oportunidad para empezar de nuevo. Es importante que la persona analice los factores que lo llevaron tener esos niveles de endeudamiento y genere conciencia sobre qué cosas debería hacer diferente para evitar comprometer sus finanzas personales”, recalcó Acuña.