
La alianza busca ofrecer a empresarios y emprendedores una herramienta que combina beneficios financieros, programas de formación y una red de comercios aliados.
La primera tarjeta de débito de marca compartida entre una Cámara de Comercio y una entidad financiera en Costa Rica ya es una realidad. Mucap y la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago unieron esfuerzos para lanzar un producto que combina soluciones financieras con programas de acompañamiento y desarrollo empresarial, dirigido especialmente a pymes y empresas.
El proyecto cobra relevancia por su carácter inédito, ya que es la primera vez que una Cámara de Comercio establece una alianza de este tipo con una entidad financiera. En este caso, la unión es aún más significativa al estar protagonizada por dos instituciones emblemáticas de la provincia. La Cámara de Comercio de Cartago, próxima a cumplir cien años de servicio, se suma a Mucap, entidad con más de cinco décadas de trayectoria y origen cartaginés, para poner a disposición del sector productivo una herramienta que trasciende lo financiero y promueve el crecimiento empresarial con visión de futuro.
“El lanzamiento de esta tarjeta representa mucho más que un producto financiero. Estamos construyendo un ecosistema de valor para las pymes y empresarios de Cartago, que incluye, acceso a programas de aceleración, formación en alianza con instituciones de prestigio como INCAE, y beneficios concretos que les permitirán fortalecer su competitividad. En un contexto donde la innovación y la adaptación digital son clave, nuestra alianza con la Cámara de Comercio de Cartago marca un precedente nacional al ofrecer una tarjeta de débito pensada no solo para facilitar transacciones, sino para impulsar el crecimiento del tejido empresarial de la provincia y el país”, afirmó Mario Rivera Turcios, gerente general de Mucap.
La tarjeta, emitida por Mastercard, garantiza seguridad y respaldo internacional en las transacciones, además se complementa de un amplio portafolio empresarial que Mucap pone a disposición de los asociados a la Cámara, con condiciones especiales en ahorro, inversión y crédito; promociones exclusivas en comercios; descuentos en programas de formación técnica; y acceso a cursos especializados en planeación estratégica y gestión de empresas familiares.
Los usuarios también podrán vincularse a iniciativas como la Aceleradora Virtual de INCAE, el programa MicroMentor y la plataforma Todos Conectados, que ofrecen recursos digitales, mentorías y espacios de networking para acelerar la innovación y la profesionalización de los negocios. Además, la alianza permitirá que comercios afiliados a la Cámara se integren al Plan de Lealtad de Mucap, generando un círculo virtuoso entre empresarios, consumidores y entidades financieras.
Para la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, esta alianza refuerza su compromiso histórico con el desarrollo económico de la provincia y ofrece a los empresarios una herramienta tangible para adaptarse a las nuevas dinámicas de mercado.
“Desde la Cámara de Comercio de Cartago reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a nuestros afiliados herramientas que fortalezcan su gestión y les permitan afrontar con mayor solidez los retos del mercado actual. Esta tarjeta trasciende lo financiero: abre la puerta a oportunidades de innovación, acompañamiento y crecimiento que incrementarán la competitividad de las empresas cartaginesas. Estamos convencidos de que iniciativas como esta son clave para consolidar un ecosistema empresarial más fuerte, dinámico y sostenible en nuestra provincia”, indicó Henry Alfaro, presidente de la Cámara de Comercio de Cartago.
Como símbolo del inicio de este nuevo capítulo, la primera tarjeta de débito de marca compartida fue entregada a la empresa La Cadena Comercial Cartaginesa, un gesto que proyecta el alcance de la iniciativa y refleja el papel de las pymes como protagonistas en la construcción de un ecosistema empresarial sólido e innovador.