
Con respaldo financiero y técnico del BN, la empresa ha escalado su innovación sostenible y ha ampliado su presencia comercial en Costa Rica y el extranjero.
En un rincón del Atlántico costarricense, una pyme ha logrado convertir la sostenibilidad en modelo de negocio. Bioware fundada en 2009, nació con la visión de ser agente de cambio frente a la contaminación plástica y las emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy se posiciona como pionera en la fabricación de vajillas desechables compostables y 100% biodegradables.
Danny Esquivel, gerente administrativo y de operaciones de Bioware, recuerda cómo en 2019 la empresa inició una transformación clave: “migramos de la materia prima tradicional que usábamos —papel virgen certificado de bosques renovables— a incorporar fibras post cosecha de las plantaciones de banano. Una vez que el racimo se desmanda en la planta empacadora, queda el pinzote que es lo que nosotros estamos utilizando como materia prima”, explica. Este aprovechamiento permite convertir un recurso orgánico en productos de alto valor ecológico. La empresa pasó de atender el mercado retail a incursionar en el sector industrial, con una cartera de productos que va desde el hogar hasta eventos masivos.
Operación altamente sostenible
Actualmente, Bioware recupera 25 toneladas de biomasa al mes, lo que representa una reducción significativa en la emisión de gases de efecto invernadero. “Nuestra emisión de gases, comparada con la de un molino pequeño de papel, representa apenas un 2%”, afirma Esquivel. Además, la empresa ha incorporado hojas de 7.000 árboles sembrados en fincas ganaderas, utilizando solo un 5% del follaje para fabricar platos, mientras el resto contribuye a compensar emisiones.
Su cartera de productos incluye platos, bandejas, fundas para vasos, cuñas y esquineros para exportación. Con colecciones especiales para Navidad, Día de la Madre y Día del Padre, Bioware se mantiene en constante innovación. “Somos únicos en Costa Rica fabricando este tipo de productos. A nivel regional, no conozco otro fabricante que utilice fibras como nosotros”, comenta Esquivel.
Mientras productos similares importados requieren procesos industriales y tienen una alta huella de carbono, Bioware apuesta por soluciones locales, personalizables y accesibles. “No exigimos un mínimo de producción a las cafeterías para fabricar mangas para vasos térmicos. Es nuestra forma de aportar al cambio”, agrega.
La respuesta del público ha sido positiva. La marca se reconoce más, la participación en ferias ha crecido y el consumidor es cada vez más sensible a estas iniciativas. Actualmente, Bioware está presente en supermercados como Walmart, Automercado, Megasuper y otros independientes. Exporta a Panamá, Estados Unidos y Nicaragua. Su equipo está conformado por unas 12 personas directamente y otras 100 de forma indirecta. “Nos dirigimos a un cliente con conciencia ambiental madura, que valora pagar por un producto 100% biodegradable”, explica Esquivel.
El Banco Nacional (BN) ha sido un aliado estratégico en este proceso. “No ha aportado en tres pilares: financiamiento, asesoramiento financiero y créditos verdes. Nos ha potenciado esa visión que tenemos como empresa en nuestro camino y en la manera en cómo nos proyectamos a futuro”, afirma Esquivel.
Alianza estratégica para el crecimiento
Para el BN, apoyar a empresas como Bioware es parte de su compromiso con el desarrollo económico del país. “Para el BN es un reto acompañar a estas 350.000 pymes porque sabemos que estamos aportando al 98% del parque empresarial de Costa Rica, y cómo lo hacemos: a través de productos y servicios complementarios de apoyo empresarial que van más allá de financiamiento, para que las pymes puedan desarrollarse y por supuesto la alfabetización”, comentó Cinthya Morera, directora de Segmentos del BN.
Bioware fue una de las más de 150 pymes que participaron en la reciente feria BN Expo Lo Nuestro, como parte del programa BN Pymes que ofrece el concepto Mi Negocio, el cual brinda soluciones personalizadas según la etapa de cada empresa, como financiamiento para vehículos, maquinaria y capital de trabajo; capacitación en gestión financiera y sostenibilidad; acompañamiento cercano y personalizado y espacios de visibilidad en ferias y redes de aliados, entre otros beneficios relacionados con ahorro, inversiones y líneas de financiamiento.
Durante 2025, el BN ha impulsado a más de 200 pymes con ferias BN Expo Lo Nuestro en Ciudad Quesada (mayo) y San José (junio) y con presencia de Zona BN en ferias de pymes en Santa María de Dota y Nicoya (julio).