En colaboración con:
Colaboración con agencia

Alianza con la campaña De vuelta a casa de FIFCO, permitió que, por primera vez, las conchas decomisadas en Guanacaste Aeropuerto sean devueltas al mar.

Guanacaste Aeropuerto, miembro de la red VINCI Airports, se suma a la campaña De vuelta a casa de FIFCO, con el objetivo de reintegrar al mar las conchas decomisadas por las autoridades aeroportuarias a los turistas que intentan sacarlas del país.

Durante una semana, colaboradores del aeroportuario y voluntarios de otras organizaciones participaron activamente en esta iniciativa. 

Cada una de las conchas fue clasificada mediante una innovadora aplicación de inteligencia artificial capaz de determinar, a través de una fotografía, si la concha proviene del Caribe o del Pacífico costarricense. Una vez clasificadas, continúa el proceso de lavado, secado y triturado. 

Entre octubre 2024 y junio 2025, Guanacaste Aeropuerto incautó más de 1648 kilos de conchas. Ya que no todo el material es apto para el procesamiento, en esta primera edición del proyecto, se enfocó en conchas, excluyendo los corales.

Del total de conchas clasificadas se identificaron 1100 kilos originarias de la costa Pacífica, las cuales fueron cuidadosamente depositadas en el mar de Playa Conchal, permitiendo su reintegración al ecosistema marino de forma responsable y sostenible. 

En el pasado, la práctica recomendada por los expertos era enterrarlas, para no desbalancear el pH de las arenas.

En 2023, Guanacaste Aeropuerto, junto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, inició una campaña de concientización ambiental con el fin de desalentar la extracción de las conchas de las playas. Las estadísticas mostraban una tendencia al alza en los decomisos del aeropuerto alcanzando 1600 kg en 2023 y 1710 kg en 2024.  Ahora este esfuerzo se potencia con la unión a la campaña “De vuelta a casa”.

La extracción de conchas tiene un impacto negativo en la biodiversidad marina, ya que estos elementos naturales sirven de refugio para cangrejos, peces pequeños y otros organismos, además de contribuir al equilibrio de los ecosistemas costeros. Preservarlas es clave para mantener playas saludables y sostenibles.

“Celebramos poder seguir contribuyendo, a través de la movilidad positiva y el compromiso de nuestra comunidad aeroportuaria, en campañas de responsabilidad social como esta. Es un claro mensaje de nuestra dedicación a la protección del medio ambiente junto con aliados estratégicos. Esta es una tarea de educación ambiental que busca generar conciencia y evitar que las conchas lleguen siquiera al aeropuerto. Invitamos a todos los turistas, nacionales y extranjeros, a llevarse recuerdos inolvidables de Guanacaste, pero no las conchas”, afirmó César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto.


Acerca de CORIPORT  
Somos el concesionario del Estado Costarricense desde el año 2010 para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la nueva terminal de pasajeros e instalaciones terrestres asociadas del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Bajo su administración se gestiona con Bandera Azul 6 estrellas, normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001, además de ser la primera terminal carbono neutral de la región. LIR ha sido galardonado por sexto año consecutivo con el premio de Calidad de Servicio al Cliente (ASQ) en América Latina y Caribe en la categoría de menos de dos millones de pasajeros anuales del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que reúne a más de 2000 aeropuertos en el mundo.  

Acerca de VINCI Airports
VINCI Airports, como principal operador privado de aeropuertos del mundo, gestiona el desarrollo y la operación de más de 70 aeropuertos situados en 14 países. VINCI Airports aprovecha su experiencia como integrador global para desarrollar, financiar, construir y operar aeropuertos, aprovechando su capacidad de inversión y sus conocimientos para optimizar el rendimiento operativo y modernizar las infraestructuras, al tiempo que propicia su transición medioambiental. En 2016, VINCI Airports se convirtió en el primer operador aeroportuario en comprometerse con una estrategia medioambiental internacional, fijándose el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en toda la red para 2050.