
Edad, tipo de destino, actividades previstas y condiciones de salud influyen en la cobertura que necesita cada viajero, señala especialista de MAPFRE Costa Rica.
Con la llegada de las vacaciones de medio año, muchas personas en Costa Rica preparan maletas para explorar destinos dentro y fuera del país. Sin embargo, un aspecto clave que se suele pasar desapercibido en la planificación es la contratación de un seguro de viajes adecuado, que se adapte al perfil del viajero, su salud, el tipo de actividades previstas y el destino.
De acuerdo con los especialistas, el seguro de viajes no es un lujo, sino una herramienta de protección ante imprevistos, que pueden ir desde accidentes, enfermedades o pérdida de equipaje, hasta cancelaciones de vuelo o repatriaciones.
“Los seguros de viajes pueden marcar la diferencia entre un contratiempo menor o una crisis costosa y estresante. Esto porque son una póliza que brinda protección financiera y asistencia al asegurado en caso de situaciones inesperadas que puedan ocurrir durante un viaje”, explicó Armando Sevilla, director Comercial de MAPFRE Costa Rica.
Pero ¿cómo saber cuál seguro de viaje se acopla de mejor forma a la persona que lo solicita? De acuerdo con Sevilla, se pueden seguir cinco acciones para determinarlo. Estas son:
1) Evalúe su perfil personal: Antes de contratar cualquier póliza, identifique sus características personales. Si viaja con niños o adultos mayores, estos grupos suelen requerir coberturas específicas o montos más elevados, ya que su vulnerabilidad médica es mayor. También debe considerar su estado de salud general: si padece enfermedades crónicas o condiciones preexistentes, asegúrese de que la póliza las incluya total o parcialmente. Las exclusiones por condiciones médicas no declaradas pueden representar un obstáculo al momento de solicitar asistencia.
2) Compare coberturas con criterio técnico: No todas las pólizas ofrecen los mismos beneficios, aunque a primera vista parezcan similares. Un seguro de viajes básico debe incluir como mínimo: asistencia médica, hospitalización, repatriación, pérdida o robo de equipaje, cancelación o interrupción de viaje, y atención en caso de fallecimiento. También es recomendable contar con asistencia odontológica, telemedicina y cobertura para enfermedades no preexistentes. Un ejemplo es el producto que ofrece MAPFRE Costa Rica conocido como “Segurviaje”, que incluye más de 20 coberturas, entre las que destacan: asistencia médica y hospitalaria, medicamentos ambulatorios, gastos odontológicos, repatriación (de personas heridas, enfermas o fallecidas), muerte accidental, pérdida de extremidades, incapacidad total y permanente, gastos funerarios y telemedicina.
3) Asegúrese de que el monto sea suficiente para el país que visitará: Los costos médicos no son iguales en todos los países. En destinos como Estados Unidos, Europa o Asia, una simple visita a emergencias puede costar cientos o miles de dólares.
4) Revise las exclusiones con detalle: Actividades como buceo, senderismo extremo, ciclismo de montaña o deportes de aventura pueden no estar cubiertas en muchas pólizas. Lea con detenimiento el contrato, en especial la letra pequeña, para identificar si alguna actividad planificada está excluida. La persona debe revisar qué riesgos están incluidos y cuáles no, según su tipo de viaje.
5) Lleve consigo toda la información relevante: En caso de una emergencia, el acceso a la póliza, contactos de asistencia y número de identificación del seguro debe estar disponible de inmediato. Guarde esta información en su teléfono, o de forma impresa en su equipaje de mano. Además, siga los procedimientos indicados por la aseguradora para reportar incidentes en tiempo real, presentar facturas correctamente o solicitar autorizaciones. El cumplimiento de estos pasos puede ser la diferencia entre recibir apoyo oportuno o enfrentar trámites más complicados.
Tipo de viaje
Por otra parte, añadió Sevilla, el tipo de viaje también influye en la selección del seguro. “Un viaje de aventura, una excursión escolar o unas vacaciones en la playa requieren análisis distintos. Por ejemplo, MAPFRE ofrece seis planes con las mismas coberturas, pero con montos asegurados que van desde los US$50.000 hasta los US$300.000. Esto permite ajustar la póliza según el país de destino y sus costos médicos”, dijo el especialista.
Agregó que, en este caso, “aunque todos los planes tienen las mismas coberturas, lo que varía son los montos asegurados. Hay países donde los costos médicos son significativamente más altos, y eso debe tenerse en cuenta al elegir el plan adecuado”.
También, mencionó Sevilla, es importante tomar en cuenta si se viajará solo o en grupo. Esto porque si se viaja con varias personas, existe la posibilidad de ofrecer primas diferenciadas, como es el caso de Segurviaje de MAPFRE.
“Esta flexibilidad permite que padres, hijos y adultos mayores estén cubiertos bajo una sola póliza. Además, representa una opción económica sin sacrificar cobertura”, mencionó el director Comercial de MAPFRE Costa Rica.
Errores comunes al elegir un seguro
Sevilla también recalcó que, aunque cada vez más personas consideran los seguros de viajes en su planificación, aún se comenten ciertos errores frecuentes que podrían dejar a los viajeros desprotegidos. Entre ellos:
- No contratar el seguro por pensar que “nunca pasa nada” o que el viaje es corto.
- Confiar exclusivamente en la cobertura de la tarjeta de crédito.
- Elegir la opción más barata sin revisar qué incluye.
- No leer las condiciones ni exclusiones (como deportes extremos).
- No verificar que el seguro cubra toda la duración del viaje.
- No tener a mano los datos del seguro ni seguir el procedimiento correcto para reportar incidentes.
“Un seguro debe elegirse con la misma seriedad con la que se reserva un vuelo o un hotel. Es parte de un viaje responsable y podría evitarle a las personas pasar por malos momentos8 ante situaciones inesperadas en su viaje”, concluyó Sevilla.