
Este programa es el primer Doctorado en Teología con énfasis en Eclesiología en Costa Rica, certificado por CONESUP y en modalidad semipresencial.
La Universidad Evangélica de las Américas (UNELA), en su compromiso con la formación académica, espiritual y ética de líderes, se complace en anunciar el lanzamiento oficial de su nuevo Doctorado en Teología con énfasis en Eclesiología.
Este programa de doctorado, certificado por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), es el único de su tipo en Costa Rica y uno de los pocos disponibles en toda América Latina. Su aprobación marca un hito histórico para la educación teológica en la región.
El Doctorado en Teología se impartirá en modalidad semipresencial, lo que permitirá el acceso a estudiantes tanto en Costa Rica como en el resto del continente, brindando flexibilidad sin comprometer la excelencia académica.
Con un diseño curricular riguroso, el programa ofrece un enfoque integral y profundo sobre la Iglesia desde perspectivas bíblicas, sociales, históricas y pastorales. Incluye cursos como Hermenéutica bíblica y social, Perspectiva bíblica de la missio Dei, Pastoral contextual, Iglesia y cultura, entre otros, así como un componente de tesis doctoral dividido en tres fases. El programa comprende un total de nueve ciclos.
UNELA ha sido un referente en educación superior desde su reconocimiento oficial en 1992 por el CONESUP. Fundada inicialmente por la Iglesia del Nazareno en 1970 como una institución de enseñanza religiosa, la universidad ha evolucionado hasta ofrecer programas de Bachillerato, Licenciatura y Maestría en distintas áreas, incluyendo Teología, Educación y Administración de Recursos Eclesiásticos.
Para conocer más detalles sobre el plan de estudios, requisitos de ingreso y proceso de matrícula, los interesados pueden comunicarse al teléfono +506 2221-7870 y al WhatsApp +506 8722-0999 o visitar el sitio web.
Para obtener más información sobre el Doctorado en Teología con énfasis en Eclesiología, puede contactar la universidad a través del correo electrónico [email protected]|