
Expertos plantean que algunas carreras tradicionales se pueden complementar con atractivas y lucrativas especializaciones o certificaciones.
Ante las dudas o temores en la elección de carrera, el próximo 6 y 7 de agosto, la Universidad Hispanoamericana ofrecerá a las personas estudiantes de último año de colegios académicos y técnicos la oportunidad de recibir una orientación vocacional personalizada por directores de carrera y docentes, apoyada en metodologías educativas activas y lo último en tecnología, como la Realidad Aumentada.
Este acompañamiento se efectuará en el marco de la Feria Expo U, que se realizará en el Centro de Eventos Pedregal. La UH presentará su atractiva oferta compuesta por más de 50 programas educativos en los grados de bachillerato, licenciatura, maestría, técnicos, cursos libres e importantes certificaciones.
Además, 16 carreras acreditadas y reacreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), una muestra de su compromiso con la calidad de la educación costarricense. Entre sus novedades académicas figura la carrera de Mecatrónica, la cual tiene una oferta atractiva en el mercado actual.
“Los jóvenes recibirán asistencia personalizada por parte de nuestros docentes y funcionarios sobre la carrera de su elección, y podrán aclarar dudas sobre el plan de estudios, mercado de trabajo, opciones de beca o financiamiento, entre otros temas de interés, como las acreditaciones ante SINAES o convenios con diferentes universidades de América Latina, Europa y los Estados Unidos. Además, tendrán a su disposición información que podrán complementar con los programas técnicos y cursos libres. Les garantizamos que será una experiencia única. Al apoyarnos en las bondades de la Realidad Virtual, vivirán la experiencia de un entorno laboral real y podrán desarrollar algunas tareas, por ejemplo: en un hospital u oficina. Nuestra meta es que se vayan con una visión más realista”, detalló el MBA Marco Urbina, director general de la UH.
Cuidado con el uso de IA para la elección de carrera
La Universidad Hispanoamericana tendrá a disposición de los jóvenes profesionales en orientación gratuita para aclarar sus dudas: ¿cómo es la vida universitaria?, ¿cuáles son las necesidades del mercado?, ¿tengo las habilidades y destrezas necesarias?, ¿qué opciones de becas ofrece la universidad?, entre otras.
“Al asistir a este tipo de ferias, los jóvenes pueden obtener información directamente del director o representante de carrera de todas las áreas: Ciencias de la Salud, Ingenierías, Ciencias Sociales, Educación, Ciencias Económicas, entre otras. Van a tener la posibilidad de hablar con un funcionario para conocer sus metodologías de enseñanza, el plan de estudios, qué cursos hay que llevar, qué convenios tiene esa carrera con ciertas empresas que le permiten hacer pasantías. Además, podrán ahondar en el desarrollo de habilidades y destrezas que requiere el mercado”, explicó Monserrat Molina Sibaja, orientadora vocacional de la UH.
En esta búsqueda de información, los expertos recomiendan tener cuidado con el uso de Inteligencia Artificial como principal argumento para la elección del futuro profesional.
“La IA se puede manipular dándole información errónea sobre emociones, habilidades y destrezas. Solo con decirle que el mercado es amplio, me puede indicar que elija una carrera que no me gusta. Tampoco conoce en detalle las opciones que buscan los empleadores. Por eso puede ser una herramienta, pero no el único criterio para la selección. Esto no puede sustituir la conversación con un director o docente para una decisión responsable, ya que ellos pueden detectar emociones o incluso corregir comentarios erróneos al pedir información. Ellos pueden ayudar en una elección responsable”, señaló Molina Sibaja.
La experta recomienda a los padres de familia apoyar y mantener un diálogo respetuoso con los hijos, considerando que es una decisión personal, pero pueden orientarlos a obtener más información, como el sistema de becas que ofrece la universidad, los diferentes planes de financiamiento institucional o bancario, entre otros. Otra opción es empezar con estudios técnicos y luego continuar con la formación universitaria.
Para Monserrat Molina, “es importante que no nos limitemos a preguntar únicamente: '¿Cuánto cuesta la carrera?' y, con base en esa única respuesta, descartarla de inmediato. Debemos ir más allá y también preguntar por becas, descuentos y otros beneficios económicos. Luego de la feria, cuando estemos analizando toda la información recopilada, comparemos las opciones tomando en cuenta las preguntas que hicimos a cada universidad. Puede que una carrera que inicialmente parecía inalcanzable, en realidad sí esté a nuestro alcance si aprovechamos las ayudas disponibles. Pero si no preguntamos por esos beneficios, podríamos estar cerrándonos puertas innecesariamente”.
Otro aspecto que hay que evaluar son los mitos alrededor de algunas carreras que se indican como saturadas. Los expertos detallan que hay que revisar los estudios de mercado que identifican las áreas con mayor demanda. Esta información puede ser explicada por los directores o docentes. Además, existen certificaciones, especialidades y el manejo de un segundo idioma que fortalecerán el perfil profesional.
Se insiste a los jóvenes y padres en no abandonar los estudios por asuntos económicos o dificultades en la elección de carrera. La falta de estudios limita las posibilidades de obtener un trabajo mejor remunerado y afecta directamente la calidad de vida.
Las autoridades de la Universidad Hispanoamericana invitan a visitar su stand durante esta feria para acceder a toda la información académica y oportunidades. Las personas interesadas en recibir esta asesoría pueden escribir al correo [email protected]