
Ante la necesidad de diferenciación en un mercado altamente competitivo, la impresión UV surge como una herramienta esencial que permite a emprendedores y pequeñas empresas diversificar, personalizar a escala y potenciar su oferta con calidad profesional.
En un contexto donde según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 95% del parque industrial costarricense, la capacidad de innovar y diferenciarse se convierte en un pilar fundamental para su competitividad y crecimiento sostenible. Es en esta coyuntura donde la innovación de impresión UV se posiciona como un aliado estratégico, abriendo nuevas posibilidades de personalización y valor agregado para este segmento.
Esta avanzada tecnología permite a los negocios dar un salto cualitativo al crear productos personalizados de alta calidad directamente sobre una vasta variedad de superficies, como acrílico, madera, vidrio, cuero, cerámica, metal y muchos otros. Mediante tintas de secado inmediato con lámparas de luz UV, las empresas pueden desarrollar desde artículos promocionales y souvenirs, hasta señalización, envases especializados o piezas decorativas. Lo más relevante es que esta capacidad se logra sin la necesidad de grandes volúmenes de producción, lo que empodera a los emprendedores a diversificar sus portafolios y explorar nuevas líneas de negocio con agilidad y eficiencia.
En Costa Rica, según datos BID, las micro, pequeñas y medianas empresas proveen empleo para el 45% de la población costarricense. Donde muchas de estas empresas están directamente vinculadas al comercio, el diseño, la industria gráfica y la personalización de productos, áreas donde la adopción de la tecnología UV puede generar un impacto transformador.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas representan un motor económico para el país y sabemos que buscan constantemente cómo destacarse en un mercado cada vez más competitivo", comenta Christian Sánchez, gerente de Canales Especializados de la vertical Industrial de Epson. “La impresión UV democratiza el acceso a capacidades que antes solo eran accesibles para la gran industria. Ahora, cualquier negocio, por pequeño que sea, puede ofrecer productos únicos con acabados profesionales que realmente marcan la diferencia y abren nuevas oportunidades de mercado”.
Para el emprendedor costarricense, el valor de esta tecnología va más allá de la impresión. Representa una oportunidad real de escalar su negocio sin perder la esencia creativa que lo caracteriza. “Estamos comprometidos no solo a proveer tecnología de punta, sino también a brindar el acompañamiento técnico y la asesoría necesaria para que nuestros clientes aprovechen al máximo cada inversión y conviertan sus ideas en productos de alto impacto”, añade Bryan López, gerente regional de la vertical Industrial de Epson para NOLA.
La tecnología de impresión UV está diseñada para permitir a estas empresas responder con rapidez a las tendencias del mercado y ofrecer soluciones visuales con alta calidad, durabilidad y un impacto creativo superior, impulsando su crecimiento y diferenciación.
Para satisfacer las diversas necesidades y escalas de las empresas costarricenses, esta tecnología de impresión de vanguardia está disponible a través de dos modelos clave en el país. La SureColor V1070 es la solución ideal para emprendedores y talleres con espacio limitado, destacando por su versatilidad para personalizar objetos pequeños y medianos con alta calidad y precisión.
Por otro lado, la Epson SureColor V7000 se posiciona como la opción de gran formato y alta productividad, diseñada para empresas que requieren imprimir sobre materiales rígidos, señalización y volúmenes mayores, abriendo un abanico aún más amplio de posibilidades comerciales y creativas.
Para obtener más información sobre las soluciones de impresión UV de Cama Plana de Epson, visite este enlace.