
Feria es organizada por el MEIC y se realizará el 19 y 20 de julio en Esparza, con entrada libre para todo público.
Este fin de semana llega la EXPOPYME Oficial 2025 al Pacífico Central, con la participación de 40 empresas. La actividad es de acceso libre y se realizará en las Instalaciones Deportivas del Comité Cantonal de Deportes de la Municipalidad de Esparza en Puntarenas, el sábado 19 y domingo 20 de julio, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
La EXPOPYME Oficial es un evento que se realiza con el apoyo del SBD ya que facilita el encuentro, la capacitación, la exhibición y la comercialización de productos y servicios de emprendedores y microempresarios. La realización de estas actividades permite para dar mayor visibilidad al talento local, conectar a emprendedores con oportunidades concretas y promover el acceso a servicios financieros inclusivos en todas las regiones del país.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), mediante la Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME), son los organizadores de esta actividad que ya ha recorrido varias regiones del país.
SBD apoya la transformación productiva del Pacífico Central
Uno de los proyectos que ha sido beneficiario de los recursos del SBD en la zona es de la cooperativa MUDECOOP, donde 16 mujeres del Golfo de Nicoya construyen una granja marina flotante para fortalecer su economía, aprovechando los recursos del marítimos de la comunidad de Manzanillo de Puntarenas.
Esta población depende en gran medida de la pesca artesanal que se ha realizado por décadas, poniendo en riesgo varias especies. Con el apoyo del SBD, se impulsa un proyecto de maricultura sostenible como motor de transformación económica y social, que contempla en una segunda etapa, la creación de seis granjas flotantes donde se producirán y comercializarán especies marinas de forma controlada y también se habilitarán tres restaurantes. Cerca de 11.000 pescadores han cambiado su visión de sustento y comenzarán a diversificar sus fuentes de ingreso complementándolas con el turismo.
“El Sistema de Banca para el Desarrollo sigue abriendo las puertas a los productores, emprendedores y empresarios de todas las regiones del país. Sabemos que detrás de cada proyecto hay mucho trabajo, entrega y compromiso, por eso, al respaldar este tipo de iniciativas cumplimos a cabalidad con nuestra misión: financiar oportunidades que transformen vidas”, destacó Marlene Villanueva, directora ejecutiva a.i. del SBD.
Indicadores de impacto en el Pacífico Central
Hasta el 31 de mayo del 2025, las colocaciones del Sistema de Banca para el Desarrollo en el Pacífico Central alcanzaron los ₡17.665 millones colocados por medio de 31 operadores. Las zonas que registran mayores colocaciones son Puntarenas, Aguirre, Garabito, Esparza, Orotina y Parrita. Del total colocado, la mayoría de los créditos impulsaron actividades de servicio y comercio. El saldo de cartera en esta misma región llega a los ₡48.936 millones en 3.612 créditos con una tasa promedio de 5,07%.
El Sistema de Banca para el Desarrollo ha venido promoviendo sus programas de atención en diferentes etapas de desarrollo de las Mipymes, desde ideas nacientes hasta empresas en expansión, a través de esquemas como inclusión productiva, capital semilla, impulso empresarial, inversión productiva y apoyo ante emergencias.
Dentro de los objetivos del SBD, está la ampliación de la cobertura en zonas fuera de la región central, así como el acceso más justo, competitivo y descentralizado al crédito productivo. “Poblaciones que históricamente han estado desatendidas por el sistema financiero tradicional, cuentan con cada vez más canales para atender las necesidades de financiamiento de jóvenes y mujeres emprendedoras, adultos mayores, asociaciones de desarrollo, cooperativas y sector cultural. Esa es el camino del SBD para hacer crecer a Costa Rica”, agregó Villanueva
EXPOPYME recorre todo el país
La EXPOPYME Oficial 2025 continúa su recorrido por las diferentes regiones del país hasta el mes de agosto, con la participación de más de 460 emprendimientos nacionales, reafirmando el compromiso institucional con la descentralización de las oportunidades y el fortalecimiento del parque empresarial costarricense.
Lea también: EXPOPYME Oficial 2025 reunirá a 460 emprendimientos en todo el país.