En colaboración con:
Colaboración con agencia

La resolución respalda los procesos de autorización de especialistas aplicados por el Colegio según normativa costarricense.

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica (CMC) informó que la Sala Constitucional rechazó de plano el recurso de amparo interpuesto por la organización UNDECA contra el Dr. Elliott Garita Jiménez, en su condición de presidente del Colegio. El fallo concluyó que no existe una violación de derechos en los procedimientos utilizados para autorizar o denegar permisos de trabajo a médicos especialistas formados en el extranjero.

Según indicó el Colegio, esta resolución reafirma que sus decisiones se rigen por procesos técnicos, colegiados y transparentes, con base en la normativa nacional vigente, y no por criterios unilaterales o intereses particulares.

“Esta resolución nos permite recalcar que el Colegio de Médicos no actúa de forma arbitraria. Nuestra labor se fundamenta en la legalidad, en la defensa del derecho a la salud y en la garantía de que todos los médicos que atienden a la población, nacionales o extranjeros, tienen la idoneidad y calidad profesional avalada, autorizada y certificada de que cumplen con todos los requisitos”, señaló el Dr. Garita.

El Colegio subrayó que no puede habilitar el ejercicio profesional de personas que no han demostrado estar capacitadas, particularmente en áreas sensibles como la medicina especializada. En ese sentido, recordó que la normativa nacional no contempla excepciones, incluso en contextos de emergencia, ya que está en juego la salud y seguridad de los pacientes.

Asimismo, reiteró su disposición para recibir a profesionales formados en el extranjero, siempre que cumplan con todos los requisitos legales y reglamentarios vigentes.

Como respaldo a su compromiso con la transparencia, el Colegio destacó la reciente obtención de la certificación internacional ISO 9001, que avala sus procesos internos, incluyendo la incorporación de médicos y la inscripción de especialidades. Esta certificación implica auditorías constantes, mejora continua y estándares superiores a los exigidos localmente.

El Colegio de Médicos concluyó que el país necesita especialistas, pero también necesita garantías firmes de calidad e idoneidad para proteger la salud de la población.