
Los World Food Innovation Awards galardonaron una fruta de lujo que reafirma el liderazgo de Fresh Del Monte en innovación con la piña.
La piña Rubyglow®, piña cultivada únicamente en Buenos Aires de Puntarenas de Costa Rica, fue reconocida como Mejor Innovación Alimentaria en los World Food Innovation Awards 2025, organizados por la prestigiosa FoodBev Media.
Esta variedad exclusiva Fresh Del Monte Produce Inc., uno de los principales productores, comercializadores y distribuidores de frutas y vegetales frescos a nivel mundial, es la más reciente incorporación a su portafolio de innovaciones.
Y es que estos premios celebran los avances más destacados en el sector de alimentos y bebidas, reconociendo productos que se destacan por su innovación, sostenibilidad y atractivo para los consumidores. La piña Rubyglow® fue seleccionada por un panel de expertos como la ganadora sobresaliente de esta edición.
En el corto período desde su lanzamiento, esta piña se ha posicionado como un verdadero símbolo de lujo dentro de los productos frescos. Se trata de un cruce entre una piña tradicional y la variedad morada, de cáscara roja intensa y normalmente no comestible; el resultado es una fruta visualmente única, con cáscara roja profunda y pulpa amarillo brillante, que ofrece un sabor tropical suave y de baja acidez.
“La Rubyglow® representa claramente nuestro liderazgo global en la categoría de piñas”, expresó Mohammad Abu-Ghazaleh, presidente y CEO de Fresh Del Monte. “Siempre buscamos superar los límites de la innovación agrícola, y esta piña es un ejemplo brillante de ese compromiso. Estamos increíblemente orgullosos de este reconocimiento.”
La Rubyglow® se suma a un portafolio de piñas innovadoras de la marca, como la vibrante Pinkglow®, la ultra dulce Honeyglow®, y la Del Monte Zero®, desarrollada con criterios de sostenibilidad. Todas han sido creadas para responder a las nuevas preferencias del consumidor, combinando sabor, calidad e innovación.
“Es un reflejo más de la confianza de la empresa en el talento nacional, puesto que además ser cultivada en nuestro territorio, esta piña requirió más de 15 años de investigación y desarrollo, y cerca de dos años de cultivo, a cargo de personal en su mayoría costarricense. Su producción se realiza mediante técnicas tradicionales de cruzamiento, que exigen alta precisión en cada etapa", agregó Mohammad Abu-Ghazaleh.
La limitada oferta de semillas y el largo ciclo de crecimiento la convierten en una fruta rara y exclusiva. Tras su lanzamiento inicial en China donde se agotó en tiempo récord, se ha expandido a mercados en América del Norte y Europa. Actualmente, la demanda mundial supera la oferta y ya hay listas de espera.