En colaboración con:
Colaboración con agencia

Producción de la serie tuvo lugar en Playa Sámara, uno de los diez mejores destinos turísticos para filmar en el país según prestigiosa revista internacional.

La reconocida serie de televisión estadounidense Bachelor in Paradise, producida por Warner Horizon Unscripted Television, una compañía de Warner Bros Television Group, eligió a Costa Rica como el escenario para la filmación de su décima temporada.

La producción se llevó a cabo en Playa Sámara, Guanacaste, uno de los diez mejores destinos turísticos para realizar filmaciones en el país, según la prestigiosa revista internacional Variety, y cuya realización fue posible gracias a la estrategia para posicionar a Costa Rica como un hub para la industria audiovisual, impulsada por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), acompañado por la Comisión Fílmica de Costa Rica.

“Que una producción del calibre de Bachelor in Paradise elija filmar en Costa Rica es una señal clara de la propuesta de valor que hemos construido para el sector. Contamos con condiciones clave que valoran las grandes productoras: diversidad de locaciones en distancias cortas, personal técnico especializado, seguridad jurídica e incentivos fiscales que reducen costos sin sacrificar calidad. Esta combinación nos permite atraer proyectos que, además de visibilizar al país, generan empleo, encadenamientos y posicionan a Costa Rica en el mapa global de la industria audiovisual”, señaló Laura López, gerente general de Procomer.

El material grabado en el país durante el mes de mayo se estrenó el pasado lunes 7 de julio, y está disponible en cadenas y plataformas como ABC y Hulu. Bachelor in Paradise reúne a exparticipantes de otras entregas de la franquicia como “The Bachelor”, “The Bachelorette”, “The Golden Bachelor” y “The Golden Bachelorette”. La producción se rodó en el Hotel Azura, en Playa Sámara, con el apoyo de un equipo técnico local liderado por la empresa Costa Rica Production Film Services.

“Ser escogidos como locación para una producción del calibre de Bachelor in Paradise fue una experiencia extraordinaria para el hotel y un verdadero privilegio para todo nuestro equipo. Durante mes y medio, nuestras instalaciones se transformaron en un set de grabación de gran escala, con cámaras, luces, sonido, kilómetros de cableado y más de 280 personas -entre talento costarricense y extranjero- trabajando en distintas áreas para hacer posible esta filmación. Además del impacto técnico y operativo, destacamos el efecto positivo que tuvo en la economía local: contratación de personal, alquileres de equipos, hospedaje, transporte, locaciones adicionales y un importante consumo en comercios, restaurantes y servicios turísticos. A esto se suma la enorme visibilidad que representa para el país aparecer ante millones de espectadores alrededor del mundo. Sin duda, se trató de una experiencia enriquecedora en todos los sentidos”, destacaron desde el hotel tras finalizar la filmación.

Bachelor in Paradise es un programa derivado de la franquicia The Bachelor, que cuenta con más de 23 años de existencia y un fandom global estimado en 51 millones de personas. El formato del programa reúne a diversos participantes, quienes buscan establecer nuevas conexiones amorosas en un entorno de convivencia en la playa. A lo largo de la temporada, los concursantes participan en citas, dinámicas grupales y ceremonias de eliminación, donde deben decidir con quién desean continuar, mientras se incorporan nuevos personajes semana a semana.

Las temporadas anteriores de la seria se filmaron, en su mayoría, en México, en locaciones como Tulum, Quintana Roo, y Sayulita, en la Riviera Nayarit. La décima temporada será la primera vez que el programa se graba en Costa Rica.

Impulso de la internacionalización del sector audiovisual costarricense

Además de atraer grandes producciones internacionales, Procomer, de la mano con la Comisión Fílmica, promueve activamente a Costa Rica en mercados clave para el sector, como la participación del país en el European Film Market (Berlinale, Berlín) y el Marché du Film (Cannes). Además, plataformas como el Costa Rica Media Market (CRMM) conectan a empresas nacionales con compradores de diversos países, generando cientos de reuniones de negocio y posicionando al país como epicentro de la industria audiovisual regional.