Empieza lo más bonito. Las eliminatorias de natación y paranatación para los XLII Juegos Deportivos y Paradeportivos Nacionales Provincia de Limón 2026 comenzarán este jueves en la Piscina María del Milagro París, en La Sabana. El evento se extenderá hasta el domingo 6 de julio.
Un total de 672 atletas de 26 comités cantonales participarán en natación, mientras que 35 nadadores de 11 comités competirán en paranatación. Todos buscarán registrar los mejores tiempos para avanzar a la etapa final, programada del 19 al 22 de enero de 2026 en la piscina del Polideportivo de Pococí.
Las categorías en natación abarcan Infantil B (11-12 años), Juvenil A (13-14 años), Juvenil B (15-17 años) y Mayor (18-19 años), en masculino y femenino. En paranatación la categoría es Abierta, en las clases 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 14.
Tras la eliminatoria, clasificarán a la final los ocho mejores tiempos por prueba y categoría. El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) publicará más adelante la lista oficial de clasificados.
Las competencias arrancarán este jueves y viernes a las 4 p.m. El sábado habrá dos sesiones, a las 8:30 a.m. y 4 p.m., mientras que el domingo la jornada iniciará a las 8:30 a.m. Las pruebas se transmitirán en vivo por el perfil de Facebook de la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos (Fecoda) y en su canal de YouTube.
Para cubrir el evento, los medios de comunicación deberán portar su carné de identificación. Tendrán acceso a la zona de competencia durante los horarios de calentamiento y, una vez iniciadas las pruebas, deberán ubicarse en la gradería o en la zona de vallas al costado derecho del área de entrenadores.
Calendario de competencias
- Jueves 3 de julio
Calentamiento: 2:30 p.m. | Inicio: 4 p.m.
800 m libre, 100 m mariposa, 50 m dorso, 400 m relevo combinado mixto - Viernes 4 de julio
Calentamiento: 2:30 p.m. | Inicio: 4 p.m.
1500 m libre, 100 m pecho, 100 m libre, 200 m combinado individual - Sábado 5 de julio (mañana)
Calentamiento: 7 a.m. | Inicio: 8:30 a.m.
200 m libre, 200 m dorso, 50 m libre, 800 m relevo libre mixto - Sábado 5 de julio (tarde)
Calentamiento: 2:30 p.m. | Inicio: 4 p.m.
200 m pecho, 50 m mariposa, 400 m combinado individual, 100 m dorso - Domingo 6 de julio
Calentamiento: 7 a.m. | Inicio: 8:30 a.m.
400 m libre, 200 m mariposa, 50 m pecho, 400 m relevo libre mixto
Los organizadores esperan jornadas cargadas de emoción en el camino hacia los Juegos Nacionales Limón 2026.
Promesa del atletismo tico Rihana Mora rompe récord nacional juvenil de Andrea Vargas
La atleta costarricense Rihana Mora Saint Riel, de 16 años, batió el récord nacional U-18 de 100 metros con vallas al registrar 14.20 segundos en el Campeonato Centroamericano CCA-ESA 2025 realizado en El Salvador. La marca anterior, de 14.35 segundos, pertenecía desde hace 13 años a la olímpica y mundialista Andrea Vargas Mena.
La competencia se disputó el pasado sábado 14 de junio. Mora ganó la medalla de oro en la prueba con vallas de 0.76 metros de altura y consolidó su posición como una de las mayores promesas del atletismo costarricense.
Oriunda del cantón de Osa y representante de Coto Brus, la juvenil atleta forma parte de la selección nacional U-18 de Costa Rica y ha sumado múltiples triunfos en su trayectoria reciente.
Desde 2023, Mora ha destacado con títulos en Juegos Deportivos Nacionales, Juegos Estudiantiles y el campeonato CODICADER, además de ganar el Campeonato Nacional U-18 y los primeros dos torneos nacionales de la temporada 2025.
Su crecimiento ha sido constante: en 2024 impuso un nuevo récord nacional U-18 en los 100 metros planos con un tiempo de 12.23 segundos, rompiendo la marca de 12.57 que había establecido Glenda Davis casi 13 años atrás.
En otra ocasión detuvo el cronómetro en 11.97 segundos, aunque ese resultado no se homologó como récord nacional por haberse medido con cronometraje manual.
Su entrenador y la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA) han resaltado el “gran potencial” de Mora, quien también compite en los 200 metros planos y se perfila como una carta fuerte para futuros eventos internacionales.
La marca lograda en El Salvador reafirma su proyección y eleva el nivel de la categoría U-18 en el país, donde los registros históricos siguen cayendo ante el avance de una nueva generación de atletas.
Surfistas ticos Leilani McGonagle y Cali Muñoz suman experiencia en Sudáfrica y se alistan para Huntington Beach
Los surfistas costarricenses Leilani McGonagle Cada y Carlos “Cali” Muñoz Herrera cerraron su participación en el Ballito Pro en Sudáfrica, acumulando puntos valiosos y experiencia competitiva en la Challenger Series, mientras mantienen la mira en las siguientes fechas del calendario.
Leilani McGonagle, oriunda de Pavones, avanzó a la segunda ronda del Ballito Pro tras un sólido debut, donde combinó olas de 5.27 y 3.00 para sumar 8.27 puntos, dejando atrás a rivales de Japón y Sudáfrica.
En su siguiente serie, sumó 8.53 puntos con olas de 4.73 y 3.80, finalizando tercera en un heat muy disputado. Aunque este resultado podría ser uno de sus descartes al final de la temporada, Leilani se mantiene competitiva en el ranking, donde acumula 1900 puntos en esta fecha y ocupa la posición 12 del mundo con 3320 puntos en la tabla general.
Carlos “Cali” Muñoz, quien llegó sembrado en ronda 2 por su posición en el ranking mundial, también finalizó tercero en su serie en Ballito, con una combinación de 5.90 y 4.60 para 10.50 puntos.
El tico surfeó ocho olas en la ronda disputada la madrugada del martes, demostrando su capacidad para mantenerse competitivo ante rivales de alto nivel. Muñoz, quien suma 1900 puntos y está 21 en el ranking, buscará capitalizar en las próximas fechas del tour, donde solo se contabilizan sus cinco mejores resultados de la temporada.
Ambos atletas costarricenses ya piensan en su próximo gran desafío: la parada de la Challenger Series en Huntington Beach, California, que se disputará del 29 de julio al 3 de agosto.
Este evento es reconocido por reunir a los mejores talentos del circuito en una de las olas más icónicas del mundo, ofreciendo otra oportunidad clave para sumar puntos hacia el objetivo de clasificar al Championship Tour de la WSL.
La Challenger Series representa la ruta de acceso más exigente y emocionante hacia el máximo circuito del surf mundial, y tanto Leilani como Cali continúan consolidando su experiencia internacional, motivados por el reto de ubicarse entre los 10 mejores del ranking, que otorgan el pase directo al Championship Tour.
Estados Unidos venció 2-1 a Guatemala y México hizo lo propio ante Honduras por 1-0. Los norteamericanos ahora se enfrentarán en la final de la Copa Oro 2025...para variar.
- Estados Unidos 2-1 Guatemala
- México 1-0 Honduras
-MOTOCICLISMO: el Campeonato AMA SuperBike CR Castrol Actevo 2025 disputará su tercera fecha este domingo en el Circuito Starcars.com de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela.
-