
Iniciativas impactan comunidades en Tilarán y Abangares con inversión que supera 772 millones de colones.
Los vecinos de Tilarán y Abangares cuentan, desde hoy, con tres importantes proyectos ejecutados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que beneficiarán su economía y calidad de vida.
Así se anunció este martes 22 de julio en el marco del inicio de la gira presidencial por la conmemoración de 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
El Inder entregó los contratos de arrendamiento a nueve familias para que desarrollen sus microempresas cafetaleras, en la zona alta de Guanacaste, luego de la adquisición de una finca por ₡400 millones en el Cerro San José, en Líbano de Tilarán y La Sierra de Abangares.
El Inder entregó los contratos de arrendamiento a nueve familias para que desarrollen sus microempresas cafetaleras
La iniciativa busca dinamizar la economía de esas familias, mediante la dotación de cuatro hectáreas de terreno para cada grupo familiar. Además, los productores recibieron insumos agrícolas y almácigos, con una inversión adicional de ₡40 millones a través del servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Instituto.
El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas, señaló:
La actividad cafetalera representa una de las principales fuentes de ingreso en la zona alta de Tilarán y Abangares, sin embargo, la escasez de tierras disponibles con condiciones productivas adecuadas o bien el elevado costo de alquiler, han limitado el acceso de la actividad. Por eso el Inder apoyó estas familias con tierra e insumos para que puedan salir adelante con sus iniciativas".
En segundo lugar, El ICE amplió tendido eléctrico en el sector comprendido entre “Cielo Roto” y “Mata de Caña”, en Nuevo Arenal de Tilarán. La obra requirió la instalación 1929 metros de línea primaria, 27 postes de concreto, seis transformadores y seis luminarias LED. Asimismo, en el sector de El Pato se realizó la instalación 1670 metros de línea primaria, 25 postes de concreto, tres transformadores y seis luminarias LED.
Para esta obra, la inversión conjunta entre el Inder y el ICE alcanzó ₡131 millones. Por su parte la Municipalidad de Tilarán y la Asociación de Desarrollo Nuevo Arenal apoyaron con los trámites, para el beneficio de 72 personas. En la zona la principal actividad es la producción de leche, por lo que contar con servicio eléctrico les permitirá mejorar sus sistemas de producción y darle un valor agregado a la producción.
Al respecto, Marco Acuña, presidente del Grupo ICE, señaló:
La electrificación rural es uno de nuestro programas más importantes y robustos. Llevar electricidad por primera vez a estas familias tilaranenses significa darles calidad de vida, nuevas oportunidades. Este es solo un ejemplo de la inversión que totaliza ₡25.000 millones entre 2024 y 2025, para ampliar y mejorar nuestras redes eléctricas en Guanacaste, sumado a proyectos de generación, dos nuevas subestaciones eléctricas, y muchas otras obras que hemos prometido a los guanacastecos y hoy las concretamos”.
La tercera obra es el mejoramiento de 2,5 kilómetros de camino en el asentamiento Nuevo Arenal y el distrito Cote, en Guatuso de Alajuela, con el fin de dotar de una mayor calidad de vida de los habitantes de la zona, transporte eficiente, mejora de accesos, reducir tiempos de traslado, y propiciar baja en los precios de los fletes. Sin duda, facilitará la comercialización de la producción.
Mejoramiento de 2,5 kilómetros de camino en el asentamiento Nuevo Arenal y el distrito Cote, en Guatuso de Alajuela
Para esta obra, el Inder invirtió ₡200 millones a través del servicio de Infraestructura y se trabajó de forma articulada con la Municipalidad de Guatuso y Tilarán para el beneficio de más de 100 personas.