
Expo U 2025 invita a las personas jóvenes a construir su futuro académico con visión, información y oportunidades.
La cuenta regresiva ha comenzado, el próximo 6 y 7 de agosto, Expo U 2025 abrirá sus puertas en el Centro de Eventos Pedregal, consolidándose como el evento educativo más importante del país. Esta feria nacional representa un puente entre las aspiraciones de miles de estudiantes costarricenses y las instituciones que ofrecen las herramientas para alcanzarlas.
Este año, la feria llega a su 11.ª edición con más de 50 instituciones participantes, una oferta educativa diversa y renovada, y la expectativa de recibir a más de 14.000 estudiantes de 280 colegios de todas las regiones del país, desde la Gran Área Metropolitana hasta zonas rurales como Guanacaste, el Caribe y la Zona Norte. Además, cuenta con la declaratoria de Interés Educativo otorgada por el Ministerio de Educación Pública, en reconocimiento a su impacto en la formación vocacional.
La decisión de qué estudiar se basa grandemente en comprender los cambios sociales, tecnológicos y laborales que marcan el rumbo del mundo. En este escenario, Expo U se posiciona como un espacio clave para visibilizar tanto las carreras tradicionales como aquellas emergentes, que están transformando el perfil del profesional del futuro.
Según orientadores y especialistas, las áreas con mayor crecimiento son aquellas vinculadas a la transformación digital, la sostenibilidad ambiental, el bienestar emocional y las habilidades híbridas que combinan tecnología y humanidades. Carreras como Ciencia de Datos, Ingeniería en Energías Renovables, Psicología del Bienestar, Biotecnología, UX Design y Ciberseguridad están captando el interés de los jóvenes, sin dejar de lado opciones históricamente valoradas como Administración, Derecho, Ciencias de la vida, Periodismo, Docencia o Turismo.
“Hoy, elegir una carrera implica preguntarse: ¿qué me gusta?, ¿qué necesita el país?, ¿qué me hará feliz y sostenible en el tiempo? El mercado laboral exige además de los títulos académicos, perfiles profesionales flexibles y con propósito”, destacó Pablo Mastroeni, productor de Expo U.
Una feria con impacto nacional e internacional
Durante dos días, Expo U ofrecerá a estudiantes de secundaria, universitarios de primer ingreso y profesionales en formación una plataforma de contacto directo con universidades públicas y privadas, institutos técnicos, embajadas, centros de idiomas y programas internacionales. Algunos de los servicios y experiencias que podrán vivir incluyen:
- Exploración de programas académicos: licenciaturas, carreras técnicas, idiomas, certificaciones, especialidades y maestrías.
- Información actualizada sobre becas, financiamiento estudiantil y pasantías internacionales.
- Presencia de instituciones internacionales como el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Embajada del Reino Unido, Full Sail University, TEC de Monterrey, UCAM de España, entre otros.
Entre las universidades participantes destacan el TEC, UNA, UNED, UTN, CUC, INA y FUNDATEC, junto con instituciones privadas como VERITAS, ULACIT, UIA, Hispanoamericana, UNIBE, Fidélitas y Santa Paula. Además, se ofrecerá una amplia gama de cursos técnicos y cortos en áreas como gastronomía, desarrollo de software, diseño, primeros auxilios, belleza, aviación y más.
Más información
- Sitio web: www.expoucostarica.com
- Fecha: 6 y 7 de agosto de 2025.
- Lugar: Centro de Eventos Pedregal, San Antonio de Belén, Entrada gratuita.
- Facebook: expoucr | 📸 Instagram: @expouoficial | 🎥 TikTok: @expoucostarica.