En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las nuevas certificaciones EcoXpert de Schneider Electric permiten a empresas locales brindar servicios para centros de datos e infraestructuras críticas, con respaldo global.

En el acelerado proceso de transformación digital que atraviesan las empresas en América Latina, las infraestructuras que sostienen la vida moderna —los hospitales, redes eléctricas, centros de datos, plantas de tratamiento de agua y sistemas de transporte— se han convertido también en grandes consumidores de recursos y generadores de emisiones. Hoy, el desafío ya no es solo expandir estas infraestructuras críticas, sino transformarlas

En este escenario, las organizaciones necesitan aliados estratégicos que les ofrezcan no solo productos de calidad, sino también capacidades para adaptarse a los nuevos desafíos energéticos y de sostenibilidad del mercado. Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, ha comprendido esta necesidad con claridad y ha apostado firmemente por el desarrollo de las certificaciones EcoXpert, dirigidas a sus partners comerciales

Las certificaciones EcoXpert no son simples capacitaciones técnicas: representan una inversión estratégica en el conocimiento y crecimiento conjunto. A través de iniciativas como cursos especializados, entrenamientos personalizados y acceso prioritario a soluciones innovadoras, hemos fortalecido las capacidades de nuestros aliados para que estos, a su vez, puedan ofrecer un mayor valor a sus propios clientes, con equipos que garantizan la eficiencia energética”, comentó María José Bazo, presidenta del clúster centroamericano.

En respuesta al papel crítico de los centros de datos en la economía, Schneider Electric ha incorporado cinco nuevas insignias EcoXpert enfocadas en Centro de Datos e Infraestructura Crítica, abarcando UPS, aire acondicionado de precisión, software DCIM y servicios. Con ello, la empresa ha impulsado tener una red de socios estratégicos certificados como EcoXpert, con presencia en todos los países de Centroamérica, por ejemplo, en Guatemala (Isertec y ECSSA), Costa Rica (SOLUTEC) y Panamá (SIESA y TECNASA), quienes son los únicos certificados bajo este programa e integran estas soluciones en sectores clave como nube, salud, manufactura, banca y alimentos.

Asimismo, los centros de datos están llamados a ser más verdes, resilientes y autónomos, ya que han llegado a consumir del 1% al 2% de la electricidad mundial y podrían duplicar su demanda para 2030. Por esto, Schneider Electric apuesta por formar a sus asociados no solo como proveedores, sino como consultores estratégicos capaces de acompañar a sus clientes en cada etapa del ciclo de vida del centro de datos.

Estas insignias no sólo ofrecen acceso a conocimientos de vanguardia, sino que también capacitan a los profesionales para implementar soluciones integradas que combinan eficiencia energética, automatización avanzada y monitoreo inteligente. Los beneficios son claros: las empresas que se han certificado bajo estas iniciativas obtienen una ventaja competitiva tangible.”, agregó Bazo.

ISERTEC, que ha sido un socio de Schneider desde hace más de 20 años, es una de las compañías que cuentan con esta nueva certificación. Sergio Fratti, director general, resalta como beneficios principales el acceso a soporte técnico continuo, así como la importancia del conocimiento obtenido a través de los cursos y capacitaciones, para un servicio integral a sus clientes. El CEO de ECSSA, otro aliado con más de 37 años en el mercado, recalcó: “La certificación EcoXpert garantiza que cumplimos con estándares internacionales y las mejores prácticas en las operaciones. Eso nos genera una ventaja competitiva y podemos ofrecer a nuestros clientes un servicio exclusivo que genera valor para sus empresas”. 

Para los aliados comerciales de Schneider, el conocimiento y soporte obtenido se ha traducido en liderazgo y, sobre todo, en oportunidades concretas para impulsar soluciones innovadoras que integren la tecnología de eficiencia energética en la región, en tiempos donde se requieren infraestructuras críticas más eficientes y conscientes del ambiente.


Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y  nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos "Life Is On". Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos. www.se.com/mx