
Desfile forma parte de la gira internacional de la Cátedra Internacional de Moda Flamenca Flamentex, impulsada por ESSDM, con la participación de diseñadores emergentes andaluces.
Costa Rica acogió recientemente un desfile que trajo a escena toda la fuerza, belleza y simbolismo de la moda flamenca andaluza. Bajo el sello de la Cátedra Internacional de Moda Flamenca Flamentex, impulsada por el Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores ESSDM, el evento ha supuesto un importante paso adelante en la internacionalización de esta expresión cultural única.
La pasarela contó con la participación de diseñadores emergentes formados en ESSDM, cuyos trabajos destacaron por su creatividad, maestría técnica y reinterpretación contemporánea de los códigos del vestuario flamenco. Presentaron sus colecciones Adelino Pérez Gutiérrez, Ana Castel, Rocío Pérez Solís, Lucía Sarhan Delgado, Ricardo Gómez Bernal, Alba Carmona Almeida, Toni Piñero González, Javi Borjas Miguel, Lola Martín Martínez, Elvira Pérez de Madrid y Merche Caparrós.
Cada propuesta trasladó al público costarricense una versión contemporánea del traje de flamenca, combinando bordados, volúmenes, texturas y patrones con una sensibilidad moderna, sin perder la esencia artesanal que define esta prenda icónica.
El desfile fue recibido con gran expectación y entusiasmo por parte de instituciones culturales, prensa especializada y profesionales de la moda en Costa Rica, convirtiéndose en un escaparate privilegiado para el talento emergente andaluz.
Francisco Valderrama, director general de ESSDM, subrayó durante el evento que “la moda flamenca es una seña de identidad que, desde ESSDM, entendemos como motor cultural, formativo y económico. Llevarla al mundo es defender nuestro patrimonio con visión de futuro”.
Esta acción forma parte de la gira internacional de la Cátedra, que ha recorrido ya ciudades de Italia y Francia, y que prepara su desembarco en nuevos escenarios internacionales.
Con este desfile, ESSDM refuerza su papel como referente en formación creativa y vuelve a posicionar a Sevilla como epicentro mundial de la moda flamenca, combinando juventud, tradición y proyección global.