
Ministerio de Ambiente y Energiá eliminó 40 cuellos de botella y actualizó 121 trámites.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) reafirma su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de la mano con una eficiencia administrativa y la simplificación de procesos mediante importantes logros en Mejora Regulatoria alcanzados entre 2022 y 2025. Estas acciones fortalecen la transparencia, mejoran la atención ciudadana y contribuyen al resguardo de los recursos naturales del país.
Entre los principales resultados destacan:
Eliminación de Cuellos de Botella. En el marco de la iniciativa gubernamental “Le Dejamos Trabajar”, el Minae logró eliminar 40 cuellos de botella tramitológicos, consolidándose como una de las instituciones con mayor avance en esta materia. Estas mejoras fueron ejecutadas a partir de las observaciones del sector productivo y mediante acciones concretas como la digitalización de trámites, la estandarización de criterios técnicos, la simplificación de procedimientos. Desde el Minae señalaron que las 40 trabas tramitológicas eliminadas representan el 28.5% del total nacional.
Algunas de las principales trabas eliminadas incluyen:
- Agilización en la viabilidad ambiental: Implementación de la plataforma digital de SETENA para la recepción de expedientes electrónicos, reducción de tiempos mediante control por indicadores y categorización de instrumentos D1 y D2.
- Reformas en la Dirección de Aguas: Emisión de directrices y resoluciones que estandarizan criterios técnicos, reducen tiempos de resolución, y permiten el uso de datos públicos para eliminar requisitos duplicados.
- Simplificación en concesiones y permisos: Se modificaron procedimientos para prestación de servicios, o actividades no esenciales dentro de las áreas silvestres protegidas, permisos de perforación de pozos y desfogues a cauces, mejorando la vigilancia,trazabilidad y acortando plazos.
- Acceso y regulación energética: Se reguló el proceso para autoconsumo de energías renovables y se facilitó el transporte de combustibles para productores agrícolas.
- Mejora en atención ciudadana: Fortalecimiento del servicio al usuario en dependencias como Geología y Minas y el Tribunal Ambiental Administrativo, habilitando canales digitales y atención personalizada.
- Reformas normativas relevantes: Se reformaron decretos como el Reglamento de Desalinización, el Reglamento de Importación de Gas Natural y normativas sobre combustibles, dotando de mayor seguridad jurídica a los trámites.
Asimismo, en cumplimiento de las disposiciones de la Directriz Presidencial 032-2024, titulada “Medidas de Mejora Regulatoria para Eliminar las Trabas Tramitológicas”, publicada en La Gaceta número 14 del 25 de enero de 2024, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó un proceso de consulta a 16 organizaciones representativas del sector productivo privado sobre trabas que aún persistían. De dicho proceso se identificaron 33 nuevos cuellos de botella a eliminar y el Minae no forma parte de esta estadística lo que evidencia la consolidación de sus avances en materia de mejora regulatoria.
Actualización del Catálogo Nacional de Trámites. El Minae cuenta hoy con 121 trámites publicados y actualizados en el Catálogo Nacional de Trámites, en cumplimiento de la Directriz Presidencial No. 21 sobre actualización y simplificación de trámites administrativos. Esto garantiza que los servicios se ajusten a principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad y simplicidad, posicionando al Ministerio como uno de los más avanzados en la plataforma nacional de trámites.
Planes de Mejora Regulatoria. El Ministerio actualizó el 100% de sus Planes de Mejora Regulatoria rezagados desde 2018 hasta la fecha, conforme al Reglamento de la Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites. Esta actualización ha permitido:
- Implementar acciones de simplificación concretas.
- Mejorar los tiempos de atención.
- Consolidar la transformación digital en diversas unidades administrativas.
El Minae continuará fortaleciendo la modernización administrativa, la coordinación interinstitucional y la transformación digital como pilares esenciales para brindar un servicio público eficiente y de excelencia enfocado en la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.