En colaboración con:
Colaboración con agencia

Exponerlos a sol, calor, lluvia, multitudes, agotamiento y stress no es justo ni necesario, aseguró el ente gremial.

El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica hace nuevamente un vehemente llamado a la ciudadanía para evitar llevar animales (especialmente perros y equinos) a la Romería 2025 hacia la Basílica de Los Ángeles en Cartago.

“Llevar a su mascota a la Romería NO es un acto de amor, sino de riesgo crítico. Aunque parezca que su perro está bien, caminar tantos kilómetros bajo el sol o la lluvia, puede causarle severas lesiones físicas, stress y hasta enfermedades graves. Proteger la salud de su mascota es más importante que hacerla participar de una tradición. En Costa Rica, el maltrato y crueldad animal están tipificados como delitos” enfatizó la Dra. Silvia Coto Mora, presidenta del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica.

Graves consecuencias para sus mascotas 

Exponer a un animal a un esfuerzo físico extenuante como es el recorrido de múltiples kilómetros, especialmente sobre asfalto o cemento cuya temperatura puede superar los 65° Celsius, generará efectos adversos en su salud, tales como: 

  • Quemaduras o laceraciones en sus almohadillas plantares.
  • Heridas en las patas por erosión, astillas, cristales, puntas de metal y otros objetos.
  • Deshidratación y golpes de calor.
  • Desorientación por la cantidad de ruido y olores fatiga extrema.
  • Potenciación de males crónicos, producto del esfuerzo.
  • Aun cuando su animal de compañía sea transportado en un cochecito, éste puede sufrir de stress, golpes de calor y problemas respiratorios que comprometerán su salud.  

Mascotas de hogares cercanos al paso de los romeros también peligran

A los vecinos de las comunidades que se encuentran en el trayecto de la Romería se les recomienda mantener a sus mascotas dentro de las casas, con las puertas y portones bien asegurados y debidamente identificadas con collarín y plaquita con los números de contacto de sus tutores, para minimizar problemas ante un eventual escape.

Si las mascotas escapan de las casas podrían confundirse muy fácilmente por los olores y las personas y perderse dentro de la multitud al seguir el recorrido de los romeros.

“Una puerta abierta o un descuido pueden hacer que su mascota se extravíe, sea atropellada o experimente estrés y desorientación entre la multitud. Cuidar a sus mascotas también es parte de la fe; ellas no pueden cuidarse solas”, advirtió la Dra. Coto. 

Perros callejeros: grupo en riesgo

La presidente de Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria explicó que “los perros en condición de calle son un grupo de riesgo durante la Romería pues cuando ellos ven a la multitud caminar, por su naturaleza gregaria, esto los atrae y se unen a la caminata, recorriendo distancias extenuantes no aptas para ellos”.

Si usted identifica un perro desorientado o perdido en Cartago, en las zonas más concurridas de la Romería, por favor avise a los oficiales de Fuerza Pública; ellos coordinarán con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y con las asociaciones de rescatistas que estarán a cargo en la zona.

Finalmente, la Dra. Coto Mora explicó que “absolutamente NADIE, más que funcionarios del SENASA debidamente identificados, pueden decomisar una mascota.  Quien así lo hiciere está cometiendo el delito de suplantación de autoridad y hay que denunciarle ante las autoridades policiales. Fuerza Pública, SENASA y algunos voluntarios de ONG ´s estarán trabajando de manera coordinada durante la Romería, por lo que cualquier situación anómala debe notificarse de manera inmediata a los oficiales de Fuerza Pública”.


Sobre el Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica
Es la entidad pública no estatal encargada de incorporar y acreditar a los profesionales en medicina veterinaria para ejercer legalmente la profesión en Costa Rica. Fomenta su educación continua especializada y la fiscalización de su práctica diaria en todos los sectores del quehacer profesional. A su vez, fortalece la salud pública por medio de la vigilancia de la salud animal, la preservación y conservación del medio ambiente.