En colaboración con:
Colaboración con agencia

Transformando el Proceso Judicial: una visión práctica de las reformas Procesales pretende analizar los cambios introducidos en el ámbito procesal del país.

La Universidad Politécnica Internacional (UPI), se agrada en presentar la jornada de actualización jurídica Transformando el Proceso Judicial: una visión práctica de las reformas procesales, la cual será de impacto nacional y tiene por objetivo analizar y reflexionar sobre los principales cambios introducidos en el ámbito procesal en los últimos años, así como lograr un diálogo entre el presente y el futuro del Derecho Procesal. Dicha jornada se llevará a cabo en dos fechas: la primera, el sábado 19 de julio, en la que se desarrollarán contenidos relacionados con el Derecho Procesal Agrario y Civil, siendo el eje temático los aspectos de visión práctica de las reformas; posteriormente, el sábado 9 de agosto, se expondrán contenidos relacionados con la reforma procesal familiar, donde se analizará la visión práctica de la prueba en los procesos de familia, ambas fechas en un horario de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. La jornada es abierta al público y contará con la participación de destacados juristas del país, quienes estarán analizando sobre los temas.

Juan Sánchez, director de la escuela de Derecho de la UPI, comentó que este tipo de eventos son de suma importancia en la sociedad costarricense, debido las diferentes transformaciones que ha experimentado el sistema judicial con la implementación de las reformas procesales en materia procesal civil en octubre del 2018, procesal de familia en octubre del 2024 y, recientemente, la procesal agraria en febrero del 2025.

“En concordancia con los valores de la institución y el compromiso asumido desde la Dirección Académica en la formación de profesionales en Derecho de alto nivel, en un mundo jurídico de cambio constante, el estudio y la actualización normativa constituyen un elemento indispensable para potenciar el adecuado ejercicio del Derecho, mediante el fortalecimiento de las competencias y habilidades en nuestros estudiantes como futuros profesionales y de la comunidad jurídica en general”, manifestó el experto en derecho.

Por su parte, Alejandra Morales, directora de mercadeo de la UPI, comentó que la Universidad ha venido trabajando en iniciativas, pues muchas veces la gente urge conocer de estas reformas y no encuentran espacios serios abiertos al público. “La Upi, como un actor social de cambio, promueve los espacios académicos de reflexión y análisis relacionados con temas jurídicos de trascendencia nacional, así que no solo los abogados o estudiantes de Derecho están invitados, sino cualquier costarricense que tenga interés en la materia. De hecho, entre nuestros objetivos con esta jornada están para familiarizar al público en general con el impacto de las reformas procesales civil, familiar y agraria en los procesos judiciales, que puedan identificar las oportunidades, desafíos y logros en la implementación de las diferentes reformas procesales, y crear espacios de intercambio de experiencias académicas y oportunidades de mejora, para enriquecer la visión profesional de los participantes”, afirmó la directora. 

Temas y expositores 

El sábado 19 de julio los temas serán los siguientes:

  • Visión práctica de las reformas procesales en materia agraria y civil: Reforma Procesal Agraria: práctica, competencia y procedimientos ordinario-sumario-sucesorio, impartida por el Dr. Carlos Adolfo Picado Vargas. Juez Titular del Tribunal Agrario. Coordinador de la Comisión de Derecho Agrario del Colegio.
  • Medios de impugnación en el Código Procesal Civil, por la Licda. Cinthia Segura Durán. Miembro de la Comisión de Litigio Oral del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Facilitadora del Colegio. Jueza de Pensiones Alimentarias.
  • Criterios novedosos en materia Procesal Civil, exposición del Dr. Edgar Echegaray Rodríguez. Juez Civil del Tribunal Segundo Colegiado de Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de San José. Juez de Apelación Civil del Tribunal Primero de Apelaciones Civiles de San José.
  • Aspectos prácticos del Cobro Judicial, con el Dr. Froylán Alvarado Zelada, conferencista internacional y expresidente del Colegio de Abogados y Abogadas. Juez Coordinador del Tribunal Primero Civil de San José.

Por otra parte, para el sábado 9 de agosto están programadas las siguientes exposiciones:

  • La visión práctica de la prueba en los procesos de familia: principales retos. Avances de la Justicia Restaurativa Familiar en el Poder Judicial, con la experta María Ester Brenes Villalobos, Coordinadora de Justicia Restaurativa Familiar en el Poder Judicial. Jueza contra la Violencia Doméstica de Heredia. Facilitadora de la Escuela Judicial.
  • La prueba desde el enfoque de la persona como centro del proceso, por Diego Benavides Santos, comparatista y filósofo del Derecho Procesal de Familia, Licda. Cinthia Segura Durán, de la Comisión de Litigio Oral del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, facilitadora del Colegio y Jueza de Pensiones Alimentarias, y egresados de la UPI.
  • La participación oral del abogado o abogada en los procesos de familia, por Jimy Álvarez García, Coordinador de la Comisión de Litigio Oral del Colegio de Abogados.
  • Perspectiva práctica de la prueba en materia de Pensiones Alimentarias, a cargo de Mayra Trigueros Brenes, Jueza y facilitadora de la Escuela Judicial.
  • La actividad probatoria en materia familiar, tema de Paola Amey, especialista en Protección de los Derechos Humanos en la UE y en los Estados Miembros en la UNIR. 

La inscripción en la jornada es totalmente gratuita. Las personas interesadas llenar los siguientes formularios:

Para más información, puede llamar al 8361-6758 o inscribirse por medio del correo [email protected].

La Universidad Politécnica Internacional está ubicada en Heredia, carretera principal frente a Paseo de las Flores. Cuenta con amplio parqueo y seguridad privada.