
Red de Salud del INS recuerda la importancia de no irradiarse de manera innecesaria, especialmente, cuando se trata de pacientes jóvenes.
Los exámenes radiológicos brindan información valiosa sobre la salud del paciente y ayudan al médico a llegar a un diagnóstico preciso.
Durante los primeros cinco meses de este año, la Red de Servicios de Salud del INS ha realizado 135.942 estudios de Imágenes Médicas, incluyendo rayos X, resonancias, ultrasonidos y tomografías; en promedio fueron cerca de 906 exámenes por día.
Según los datos del INS, el estudio de Imágenes Médicas que se realiza con mayor frecuencia es el ultrasonido, de enero a mayo ya se registran 12.155 exámenes de este tipo; en segundo lugar, están los análisis de Rayos X que suman 106.605 pruebas.
Otros estudios radiológicos importantes son la resonancia magnética, servicio que se ofrece en el Hospital del Trauma y también en el Centro de Salud del INS en Alajuela; en total se registran 6.180 resonancias, y la tomografía, que se realiza en el Hospital del Trauma con un tomógrafo de última generación, adquirido recientemente.
Este nuevo tomógrafo, es capaz de generar imágenes de mayor calidad diagnóstica, debido a que logra realizar diferenciación de los tejidos del cuerpo de manera más eficiente. Además, tiene herramientas especializadas que pueden ser empleadas en estudios complejos como por ejemplo, cardíacos.
En el caso de las tomografías, conocidas también como Tacs, su principal utilidad es ayudar en la detección, evaluación y seguimiento de múltiples enfermedades o lesiones internas. Este estudio contribuye a identificar tumores, hemorragias, fracturas, infecciones, coágulos o malformaciones, así como a planificar tratamientos quirúrgicos o evaluar la evolución de ciertas terapias médicas. En total se registran de enero a mayo 11.042 tomografías.
Durante todo el 2024 la Red de Servicios de Salud del INS contabilizó la realización de 248.741 estudios de Imágenes Médicas con su respectiva interpretación,
Casos en que se amerita realizar estudios radiológicos
El INS recuerda que los estudios radiológicos deben realizarse únicamente cuando existe una justificación médica. El médico tratante evalúa la condición clínica del paciente y determina si un estudio por imágenes puede contribuir al diagnóstico, orientar el tratamiento o realizar un seguimiento adecuado de su condición.
Algunas situaciones en las que el médico puede prescribir estudios radiológicos incluyen:
- Diagnóstico de lesiones, como fracturas.
- Evaluación de síntomas persistentes.
- Control postoperatorio, por ejemplo, para evaluar la correcta colocación de material de osteosíntesis.
Sin embargo, debido a que la radiación ionizante es nociva para la salud, es importante utilizarla solamente cuando es necesario.
Evite irradiarse innecesariamente
Es importante considerar que cada estudio radiológico aporta una dosis de radiación ionizante, la cual, aunque baja, se acumula en el cuerpo a lo largo de la vida.
La exposición repetida a radiación puede aumentar el riesgo de efectos negativos a largo plazo, especialmente cáncer.
Lo ideal es llevar un registro de los exámenes radiológicos a los que se sometió cada paciente, ya que esto puede ayudar al médico a tomar una decisión acertada sobre si es conveniente o no efectuarlos.