
Durante el 2024 y hasta abril del 2025, el Instituto Nacional de Seguros (INS), ha indemnizado a propietarios de 36 vehículos asegurados, que sufrieron daños debido al desbordamiento de ríos y/o alcantarillas.
De estos 36 casos, 23 corresponden al 2024 y representaron el pago de ¢260 millones y los restantes 13, de enero a abril de este año y alcanzaron los ¢100 millones.
Estos pagos se realizaron al amparo de la cobertura H del Seguro Voluntario de Automóviles, la cual cubre los daños producidos al vehículo por huracanes o tormentas, temblor, terremoto o deslizamientos, rayonazos, raspones, lanzamiento de piedras, proyectiles o balas, o caída de sus partes o equipos, daños por rayo o fuego o los provocados por el levantamiento súbito de la tapa del motor, entre otros.
“Debido a la llegada de la época lluviosa, es usual que se produzcan desbordamientos de ríos o alcantarillas, muchas veces el propietario deja el vehículo parqueado y cuando sale encuentra que se ha producido una inundación que ha afectado su carro, lo importante en este caso es que, si cuenta con la cobertura H dentro de su póliza, estos daños estarán cubiertos”, recordó Ricardo León, Subjefe de la Dirección de Automóviles del INS.
Quien agregó, “eso sí, debemos recordar que esta cobertura no cubre cuando los daños se produzcan por acciones voluntarias del conductor, es decir cuando por su propia voluntad circule en lugares ya inundados o intente atravesar ríos o ingresar a las playas”.
Cerca de un 75% de los vehículos asegurados con el INS tienen suscrita la cobertura H, la cual representa una inversión muy accesible. Por ejemplo, para un vehículo de uso particular (uso personal), modelo 2025, valorado en ¢6 millones y que tenga suscritas las coberturas A, C, D y F, y tenga contratado un deducible mínimo de ¢150.000 ó 20% sobre la pérdida, con un 45% de bonificación (descuento sobre la prima final a pagar), la inversión anual al incluir la cobertura H es de ¢2.180 más I.V.A.
En el 2024 el INS indemnizó 545 casos por medio de la cobertura H para un monto pagado de ¢1.158 millones. De enero a abril del 2025 se han pagado 187 casos que representan ¢400 millones; suma que es probable se incremente durante los próximos meses de lluvia.