En colaboración con:
Colaboración con agencia

En 2024, la compañía redujo un 19% su huella de carbono, procesó más de 72,000 toneladas de residuos y alcanzó un 50% de liderazgo femenino en su equipo ejecutivo.

En un país que ha apostado por la descarbonización como eje de desarrollo, donde más del 86% de la electricidad proviene de fuentes renovables y la meta nacional es alcanzar cero emisiones netas al 2050, las empresas juegan un papel clave en acelerar la transición hacia una economía más limpia, inclusiva y competitiva. La acción climática y la inversión social del sector productivo no solo contribuyen a cumplir compromisos globales, sino que generan empleo, fortalecen comunidades y promueven la equidad.

En este contexto, Holcim Costa Rica presentó su primer Reporte de Sostenibilidad, que recopila las principales acciones y resultados alcanzados durante 2024 en materia de económica, social y ambiental, marcando un hito para la industria cementera nacional.

Durante el año, la empresa redujo un 19% sus emisiones de CO₂ en comparación con 2018, evitó la liberación de más de 4,600 toneladas de CO₂ gracias a mejoras en eficiencia térmica y valorizó más de 72,000 toneladas de residuos municipales e industriales como energía o combustible alternativo en la producción de cemento, evitando que lleguen a rellenos sanitarios o al ambiente. Además, reutilizó más del 90% del agua industrial consumida en su planta de cemento.

Natalia Soler, CEO de Holcim Costa Rica, explicó:

Destinamos más de 15 millones de dólares para fortalecer nuestra capacidad de coprocesamiento mediante una plataforma de gran escala en Geocycle, marca de Holcim especializada en soluciones de gestión y valorización de residuos, consolidando la planta de Agua Caliente de Cartago como una de las más grandes de Holcim en Latinoamérica en esta materia”.

En el ámbito ambiental, la compañía desde 2015 ha sembrado 6,000 árboles nativos para rehabilitar más de 18 hectáreas de canteras y amplió el uso de materias primas alternativas en la producción de sus soluciones.

También obtuvo Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para su portafolio de cementos ECOPlanet. Las EPD evalúan de forma exhaustiva el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, considerando parámetros como la huella de carbono, el consumo de recursos, la energía utilizada y otros indicadores clave. Esta información facilita la obtención de certificaciones como LEED, EDGE y RESET, y permite comparar soluciones bajo un mismo estándar, promoviendo transparencia y sostenibilidad en la industria de la construcción.

En el eje social, las iniciativas de Holcim impactaron a más de 26,000 personas en 16 comunidades con programas de vivienda, educación y medioambiente. Además, desarrolló 6 huertas escolares para fomentar la seguridad alimentaria, sumó 270 horas de voluntariado de sus colaboradores, capacitó a más de 220 personas en educación ambiental, tecnología y relaciones comunitarias, y fortaleció 18 emprendimientos locales con formación especializada.

En materia de inclusión, Holcim duplicó la contratación de mujeres en 2024, alcanzando un 50% de liderazgo femenino en puestos ejecutivos, reforzando así su compromiso con la igualdad de género y la diversidad, e impulsando programas para jóvenes y pasantías.

El gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Holcim Costa Rica, Camilla Angelini, señaló:

La sostenibilidad no es un área más dentro de Holcim, es nuestra hoja de ruta y la forma en que hacemos negocios y nos relacionamos con el entorno. Este reporte es una radiografía clara de nuestros avances, pero también de nuestras metas, porque construir con propósito es un compromiso que vivimos todos los días”.

La estrategia de sostenibilidad de la empresa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se sustenta en cuatro pilares: acción climática, circularidad, naturaleza, y personas y comunidades.

Entre sus metas al 2030 destacan alcanzar la reducción del 32% de emisiones de primer alcance en la planta de cemento y operaciones, la disminución del 5% en consumo eléctrico, la reducción del 21% en emisiones logísticas, el logro de un impacto neto positivo en biodiversidad y la disminución del uso de agua fresca.

Desde su adhesión a la iniciativa global Business Ambition for 1.5 °C, respaldada por la Science Based Targets Initiative (SBTi), Holcim alinea sus operaciones con la ruta hacia el Net Zero 2050. Por medio de productos de menor huella como cementos ECOPlanet, concretos ECOPact y ECOcycle, tecnología que permite reincorporar residuos de la construcción como materias primas para edificar lo nuevo a partir de lo viejo, además de invertir en innovación y alianzas estratégicas.

Como parte del lanzamiento, Holcim reunió a representantes del sector público, privado y organismos internacionales para conversar sobre el papel de la reportabilidad y la transparencia en la sostenibilidad empresarial.

El evento contó con la participación de Julián Arias, viceministro de Desarrollo Empresarial y Mejora Regulatoria (MEIC), y un panel multisectorial integrado por Camilla Angelini, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Holcim; María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO; Mariana Álvarez, asociada en Comunicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Daniel Villafranca, Director de Sostenibilidad e Innovación de Portafolio Inmobiliario.

El reporte se realizó bajo la metodología GRI y SASB, estándares internacionales que aseguran calidad y equilibrio en la información. Para conocer más puede ingresar a: https://www.holcim.cr/sostenibilidad