En colaboración con:
Colaboración con agencia

Más de 348 productos alimentarios y afines son exportados a más de 115 países, según Procomer. 

En Costa Rica, la existencia de buenas prácticas empresariales, junto con una regulación sanitaria sólida, han convertido al país en un referente regional en materia de higiene industrial y control de plagas en el sector alimentario. Contar con planes estructurados de limpieza y manejo integrado de plagas ha permitido garantizar la protección de la salud pública, asegurar el cumplimiento normativo y mantener la competitividad de las empresas en mercados nacionales e internacionales. 

Costa Rica cuenta con alrededor de 1.000 empresas en el sector de producción de alimentos, al menos 260 de ellas exportan a más de 115 países en el mundo; estos espacios, por su densidad operativa y altos estándares sanitarios, demandan un control riguroso de la higiene para evitar afectaciones tanto sanitarias como económicas. 

Riesgos reales: plagas y contaminación cruzada 

La presencia de plagas en instalaciones industriales representa un riesgo crítico, especialmente en plantas procesadoras de alimentos y áreas de almacenamiento. Roedores, cucarachas, moscas, hormigas, palomas y escarabajos son las plagas más comunes en Costa Rica, capaces de transmitir bacterias como Salmonella, E. coli y Listeria, además de contaminar superficies y productos, comprometiendo la inocuidad alimentaria. 

Una infestación de plagas en una empresa dedicada a la fabricación de alimentos conlleva riesgos directos como la contaminación de productos, la transmisión de enfermedades a través de heces, pelos o fluidos de insectos y roedores, y la posible ingesta de cuerpos extraños por parte del consumidor, lo cual puede derivar en demandas legales, retiros de producto o incluso intoxicaciones masivas.  

A nivel indirecto, las consecuencias incluyen el deterioro de la reputación empresarial, la pérdida de certificaciones sanitarias y de exportación, interrupciones en la cadena de producción, disminución en la confianza de los clientes y socios comerciales, y sanciones regulatorias.  

Mario Vargas, gerente general de Grupo EULEN Costa Rica, empresa con amplia trayectoria en servicios de limpieza industrial especializada incluyendo el sector agroalimentario, destaca una serie de tácticas clave para el control efectivo de plagas. Entre ellas se incluyen: 

  • Inspección periódica de áreas críticas.
  • Instalación de trampas mecánicas y estaciones de cebo para roedores.
  • Uso de lámparas de luz ultravioleta para el monitoreo de insectos voladores.
  • Aplicación localizada de geles insecticidas en puntos estratégicos como tableros eléctricos y áreas de preparación de alimentos. 
  • Sellado de accesos.
  • Limpieza profunda de desagües y almacenes.
  • La correcta gestión de residuos y materia orgánica, las cuales destaca como prácticas que previenen el ingreso de animales.  

Estas acciones, combinadas con un sistema de monitoreo documentado, permiten mantener condiciones higiénicas óptimas y prevenir infestaciones que puedan comprometer la inocuidad de los alimentos.  

Responsabilidad empresarial y cumplimiento legal 

La normativa costarricense establece que todas las empresas del sector alimentario deben implementar programas de manejo integrado de plagas (MIP), documentar sus acciones y trabajar con proveedores autorizados y certificados. Esto no solo protege al consumidor, sino que fortalece la imagen corporativa y las oportunidades de exportación, especialmente en mercados exigentes como EE. UU. y la Unión Europea. 

En la industria alimentaria, el control de plagas debe realizarse con enfoque preventivo y responsable. Grupo EULEN Costa Rica, respaldado por las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, implementa programas de manejo integrado de plagas que consideran el impacto ambiental de los productos utilizados, promoviendo prácticas que protegen la salud, los ecosistemas y la seguridad alimentaria. “Nuestra prioridad es asegurar operaciones limpias y sostenibles, utilizando productos eficaces que no dejen residuos tóxicos y resguarden al consumidor final”, afirma Vargas.  


Acerca de Grupo EULEN
El Grupo EULEN es líder en el diseño de servicios a empresas, con el objetivo de ofrecer a la sociedad servicios innovadores que aportan soluciones útiles, de calidad y más eficientes. Está especializado en las actividades de limpieza, seguridad, servicios auxiliares (de logística, generales y de telemarketing), FSM (Facility Services & Management), servicios sociosanitarios, mantenimiento integral, soluciones globales de recursos humanos y empleo y medio ambiente. Fundada en 1962 en Bilbao, la compañía está presente en 11 países y el volumen de ventas consolidadas supera los 1.600 millones de euros, con una plantilla global de más de 75 000 personas. 
El Grupo EULEN está adherido al Pacto Mundial y firmemente comprometido con la sociedad a través del desarrollo de políticas socialmente responsables: integración laboral de colectivos desfavorecidos, conciliación de la vida familiar y profesional para su personal.