En colaboración con:
Colaboración con agencia

Además se anunciaron proyectos de energía y de conectividad para toda la provincia.

La nueva Agencia Integrada del ICE en Cañas suma una inversión cercana a los ₡640 millones. Al tiempo que generará un ahorro para la Institución por dejar de pagar un alquiler, este espacio propio de 350 metros cuadrados también es moderno, accesible y sostenible, y está diseñado para brindar atención de calidad a más de 13.000 clientes.

Cuenta con seis ventanillas, zonas amplias, espacio de autogestión y back office. Todo esto bajo estándares de eficiencia y seguridad para personal y clientes, costarricenses y turistas por igual.

Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, señaló:

Esta agencia es una promesa cumplida. Deja a la vista un cantón próspero y un Grupo ICE fuerte, que ha sido un motor de desarrollo económico, social y ambiental, con valor para las comunidades de todo el país. Hoy les entregamos a los guanacastecos calidad de vida, con servicios de primer mundo”, manifestó el jerarca Acuña.

Con una inversión que supera ₡150.000 millones en obras finalizadas y en desarrollo, Grupo ICE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y equitativo de Guanacaste, con los objetivos de transformar vidas, entregar valor, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de los servicios públicos.

Durante la inauguración de la nueva Agencia Integrada del ICE en Cañas, este martes, Grupo ICE presentó el balance de inversión y los avances en infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones para esta región.

Además de la Agencia de Cañas, entre las obras sobresale el inicio constructivo de las nuevas subestaciones La Cruz y Fortuna, que representan una inversión conjunta superior a los ₡21.600 millones. Ambas son esenciales para respaldar el crecimiento poblacional, comercial y turístico en esta zona del país.

La electrificación rural también avanza con fuerza: comunidades como Zapote de Pijije, en Bagaces, y Nuevo Arenal, verán por primera vez el servicio eléctrico llegar a sus hogares. En total, 2.000 personas accederán a electricidad, producto del esfuerzo que suma ₡25.000 millones entre 2024 y 2025.

Grupo ICE también impulsa obras que promueven la sostenibilidad y la seguridad hídrica, como la construcción del Pozo El Cedro en Liberia –más de ₡115 millones invertidos para abastecer a 500 personas con agua potable– y la construcción de infraestructura vial en seis comunidades liberianas, para conectar a 3.500 personas y fortalecer el turismo local.

La generación de electricidad renovable es otro pilar del modelo guanacasteco: el ICE informó sobre el avance superior al 50 % de la Planta Geotérmica Borinquen, con una inversión cercana a los ₡40.000 millones, así como el inicio de preparativos para la futura Planta Solar Abangares, que aportará 66 megavatios de energía limpia, equivalente al consumo de 55.000 hogares.

La inversión también abarca conectividad a internet. El Grupo ha desplegado 417 kilómetros de fibra óptica en la provincia, suma 19 puntos físicos de atención al cliente, y mediante los programa de FONATEL, construyó 137 nuevos sitios de infraestructura para llevar telecomunicaciones a 893 comunidades y 237 centros públicos.

Acuña explicó:

Esta es una rendición de cuentas que nos llena de orgullo. Porque no hablamos de promesas, sino de obras concretas, en marcha o entregadas. Guanacaste merece inversión, futuro y bienestar, y eso es lo que hacemos desde nuestra Corporación, con el respaldo del Gobierno de la República".