En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las obras de rehabilitación y reforzamiento del espigón en Puerto Conchal de Colorado, contemplan el diseño y construcción para la reconformación de la estructura existente.

Con la orden dada esta tarde por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, terminaron más de 40 años de espera por parte de pescadores, emprendedores turísticos y habitantes en general de Colorado de Abangares y comunidades costeras vecinas.

Las obras de rehabilitación y reforzamiento del espigón en Puerto Conchal de Colorado, contemplan el diseño y construcción para la reconformación de la estructura existente. La obra contará con una calzada de lastre compactado y adoquines que servirá como superficie de ruedo. Además, se edificará de una rampa de concreto reforzado que facilitará las actividades de varado y botadura de las embarcaciones. También se incluye un área techada e iluminada a través de paneles solares, para comodidad de usuarios y visitantes. Esta parte de las obras está a cargo del Inder.

Render del espigón

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se encargó de la parte técnica, mediante la realización de los estudios de suelos, de batimetría para determinar profundidades, así como el estudio ambiental y el marítimo. Además, aportará la instalación de un muelle flotante.

Se trata de una obra de infraestructura desarrollada articuladamente por el Inder que aporta ₡723.3 millones; el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) con un aporte de ₡300 millones y Consejo Municipal del Distrito de Colorado con ₡116.4 millones. Con estas acciones fortalece el desarrollo económico de la zona para el beneficio de unas 5000 personas de forma directa e indirecta, a través del impulso a actividades productivas como la pesca, la producción de sal y turismo rural.

Efraím Zeledón, ministro de Obras Públicas y Transportes, señaló:

Por primera vez en la historia, contarán con un embarcadero que les brindará oportunidades de desarrollo para su comunidad, tendrán mejores fuentes de empleo y será una buena ruta de cabotaje entre las Islas, por ejemplo, Isla Venado, Isla Chira y la Comunidad de Colorado".

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, añadió:

Hoy desde el Inder, demostramos con hechos e inversiones y no con palabras que estamos comprometidos, más que nunca, con el desarrollo de Guanacaste y específicamente con Colorado, porque esta obra que hoy se inicia, es parte de una serie de inversiones del Inder, que estamos seguros de que impactarán el desarrollo de cientos de familias” apuntó

Las buenas noticias para Colorado incluyeron también, la entrega simbólica de un cheque por la suma de ₡618 millones por parte del Inder a la Municipalidad de Colorado de Abangares para dar inicio con la construcción del Centro de Formación de Talento Humano de Colorado.

Este proyecto, esperado desde los años setenta por sus habitantes, hoy se vuelve una realidad para cerca de unas 5000 personas de este distrito. Para su desarrollo el Concejo Municipal de Distrito de Colorado aportará otros ₡738 millones provenientes de un Decreto Ejecutivo del MEIC establecido desde 1973, en donde se asignaban fondos mediante un impuesto a la exportación del cemento a la planta cementera que funciona en Colorado.