
Un ultra-digestivo tropical que nace en una cocina artesanal y hoy busca conquistar el mundo con ingredientes reales y alma “pura vida”.
FireMonkey es más que un licor, es la historia de un emprendedor costarricense, Sergio Lizano, que decidió transformar su pasión por los ingredientes naturales y la cultura local en una marca con impacto global. El resultado: el primer ultradigestivo del mundo 100% natural, elaborado con jengibre, cúrcuma, piña, hierbas y especias, sin preservantes ni colorantes, que promete una experiencia exótica, natural y con carácter.
Inspirado en el mono cariblanco, símbolo nacional de Costa Rica, y en el fuego que provoca el jengibre al pasar por la garganta, FireMonkey mezcla tradición, innovación y autenticidad. Su sabor evoluciona sorbo a sorbo, en una experiencia multisensorial donde destacan aromas frescos, color vibrante y un final cálido y envolvente.
El creador de FireMonkey, Sergio Lizano, explicó:
¿Por qué un ultradigestivo? FireMonkey se viene a colocar en 3 categorías simultáneamente de “digestifs”: la frutal, la herbal y la de anisados. Sin embargo, lo que le hace único es que agrega a su vez, tubérculos como ingredientes base en su proceso. No existe un licor tan completo que combine supercomidas, como lo son el jengibre y la cúrcuma, con la piña, una de las frutas más digestivas del planeta. Un Digestif potente que combine los grupos de frutal, herbal, anisado y agregar estos tubérculos hace que FireMonkey se convierta en un ultradigestivo y que sea el primero en ese sector”.
Hoy en día el mundo está cambiando y las personas cada vez buscan más alternativas naturales en cualquier industria o en cualquier nicho. Para Fire Monkey no solo sus ingredientes deben ser 100% naturales, también su proceso de maceración, donde busca mantener de la manera más fresca estos ingredientes. El proceso de decantación y de infusión, permite tener un macerado con apariencia de destilado, conservando todos esos aceites, olores, sabores que no se logran conservar en un destilado. Eso es una de las cosas que diferencia a FireMonkey, su proceso de producción.
FireMonkey nació en la cocina de una casa, con equipo casero y alma artesanal. Lizano señaló:
Empezamos haciendo pruebas en casa, buscando un balance entre lo frutal, herbal y especiado, acentuando el jengibre, para que tuviera ese factor “fuego”. Buscamos dar un producto 100% natural donde el proceso no conlleva ninguna alteración química, sin ningún aditivo. Es poder darle a la persona desde la tierra donde se saca la piña y el jengibre hasta el producto final. La frescura es clave: cada semana recibimos insumos recién cosechados para garantizar un producto que huele y sabe cómo recién preparado”.
FireMonkey es el nuevo shot nacional de fiesta para disfrutar en bares y discotecas; para mixología su versatilidad es enorme por la capacidad del gingerol del jengibre para realzar todos los sabores. Finalmente, como digestif funcional, gracias a sus ingredientes y propiedades altamente digestivas y antiinflamatorias.
Lizano agregó:
Queremos que quien pruebe FireMonkey sienta que le cortaron una piña, un jengibre y una cúrcuma justo en frente. Esa experiencia natural, real, exótica y tropical es lo que diferencia nuestro licor de cualquier otro. El perfil de FireMonkey es joven, extrovertido, relajado y profundamente “pura vida”. Si fuera una persona, sería alguien fresco, alegre, consciente y divertido. Y eso es lo que se buscamos transmitir en cada botella: un pedazo de Costa Rica con sabor, energía y conciencia”.
Actualmente, la marca se expande por todo el país con fuerza. Se ha concretado una unión y distribución exclusiva con Habla Bebidas, empresa que distribuye el producto.
Fire Monkey ya se encuentra en los principales supermercados y aeropuertos del país y va teniendo gran aceptación en bares, restaurantes y hoteles de playa. Con apoyo de Marca País y Procomer, Fire Monkey aspira a llevar su licor a mercados internacionales, inicialmente Asia, promoviendo el sello de calidad, innovación y sabor que distingue a Costa Rica.
El director de Estrategia de Negocios de Procomer, Efraín Torrentes, señaló:
Empresas como Firemonkey, destacan en cuanto a encadenamientos por su potencial de incluir en la cadena de suministro a proveedores locales ubicados en distintas regiones de fuera de GAM, contribuyendo a que otras empresas puedan vincularse en sus procesos de exportación, fortaleciendo otros sectores a nivel de industria alimentaria. Robustecer su cadena de suministro es brindar herramientas y un complemento fundamental para un producto que desea introducirse en el mercado internacional con una propuesta diferenciada”.
Además del sabor, FireMonkey tiene propósito: contribuir con refugios y programas de protección para el mono cariblanco. Ese compromiso con la sostenibilidad y lo natural, refleja los valores de Costa Rica y se convierte en parte esencial de la identidad del producto.