En colaboración con:
Colaboración con agencia

Se estima que en los próximos 25 años el número de personas con osteoartritis aumentará un 74% a nivel mundial. 

La osteoartritis, también conocida como artrosis, es una enfermedad crónica y multifactorial que causa un deterioro progresivo de las articulaciones. Actualmente afecta la movilidad de más de 500 millones de personas en todo el mundo.

Esta condición ocurre en el cartílago que protege los extremos de los huesos. Este se desgasta lo que genera dolor, inflamación, rigidez y sensación de fricción en la articulación afectada. Las zonas más comúnmente afectadas son las rodillas y las caderas.

La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad, que afecta principalmente a personas mayores, en especial a mujeres posmenopáusicas, reduciendo significativamente su calidad de vida.

“La rodilla soporta gran parte del peso corporal. Cuando se diagnostica osteoartritis significa que el cartílago, que actúa como amortiguador, se ha desgastado o está roto, provocando principalmente dolor, inflamación y limitación del movimiento”, explicó el doctor Pedro Rivera, gerente médico de Oste-dolor en Adium Centroamérica y el Caribe. 

Entre las principales causas del incremento de la osteoartritis se encuentra el crecimiento poblacional, aumento en la esperanza de vida medida en años, la obesidad y el envejecimiento. En América, estos dos últimos factores son especialmente relevantes. El 67,5% de sus adultos vive con sobrepeso u obesidad, y la población envejece rápidamente.  

En Costa Rica, el 34% de los adultos vive con obesidad, y el grupo de personas mayores de 65 años está creciendo aceleradamente. Esto impacta negativamente en la calidad de vida y productividad de quienes padecen artrosis.

El doctor Rivera también señaló que la enfermedad puede aparecer a edades más tempranas en personas con obesidad, con trabajos físicamente exigentes o que practican deportes de alto impacto. 

“Hay que tener en cuenta que esta enfermedad musculoesquelética es una de las que contribuye en mayor porcentaje al total de años vividos con discapacidad”, agregó.

Recomendaciones para mejorar la calidad de vida 

Aunque no existe una cura, hay medidas que pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida:

  • Mantener una alimentación saludable y un peso adecuado.
  • Realizar ejercicio físico diario.
  • Evitar los movimientos repetitivos que afecten la articulación.
  • Proteger las articulaciones de lesiones.
  • Adaptar los muebles del hogar, para reducir la presión sobre las articulaciones.
  • Usar dispositivos de apoyo para facilitar las actividades diarias.

“Cambiar el estilo de vida y seguir tratamientos adecuados puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. El médico tratante puede recomendar cambios en el estilo de vida diario para retardar la aparición de la enfermedad. En casos moderados se puede incluir la viscosuplementación, o en casos más graves, un reemplazo articular”, detalló el especialista médico de Adium Centroamérica y el Caribe. 

Proyecciones preocupantes

Un estudio global estima que en 25 años los casos de osteoartritis de rodilla se duplicarán, con un aumento del 74,9% en el número de personas afectadas.  

Ante este panorama, el desafío es establecer estrategias de prevención enfocadas en aquellos riesgos que son modificables en poblaciones más vulnerables a padecer esta enfermedad.


Acerca de Adium
Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Nuestro propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que nos permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo. Brindamos empleo a más de 7.300 personas y contamos con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, donde investigamos, desarrollamos y fabricamos más de 120 millones de productos propios de alta calidad. Gracias a ello, ampliamos el acceso a la salud y mejoramos la vida de millones de personas en toda la región. Para más información, visite: adiumpharma.com